OEA rechaza que tema de Venezuela sea tratado por María Corina Machado

telesur

El Consejo Permanente de la OEA rechazó la participación de la diputada derechista venezolana. (Foto: teleSUR)

Con 22 votos en contra, 9 abstenciones, 3 votos a favor la Organización de Estados Americanos, rechazó que el tema Venezuela sea tratado por la diputada venezolana del partido derechista Un Nuevo Tiempo, María Corina Machado en la Sesión Ordinaria del Consejo Permanente que se desarrolla este viernes.

El pasado martes, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), Diosdado Cabello, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General con el propósito de solicitar el antejuicio de mérito para la diputada Machado.

El documento consignado fue firmado por 95 diputados de la bancada oficial que coincidieron durante la plenaria en pedir una investigación profunda para constatar la participación de la legisladora de derecha en los actos vandálicos.

“Esta señora diputada tiene que pagar por los crímenes, los destrozos, y los daños en el país, pero esto es de la Comisión por la Verdad, es una denuncia que venimos a poner ante la Fiscalía para que se investigue a la señora diputada Maria Corina Machado por los destrozos y daños causados al país”, reiteró Cabello.

Respecto a la intención de la diputada opositora de participar en la OEA por concesión de Panamá, Cabello lamentó que la oposición aún crea en un ente “desprestigiado”, y aclaró que las acciones fascistas no han detener el empeño del Gobierno para evitar la impunidad.

teleSUR – FC

Tierra negra (Garífunas) / Honduras

Llegaron de los barcos españoles que transportaban esclavos y se mezclaron con los indígenas de la costa hondureña; con la fuerza de su trabajo, se establecieron y sacaron adelante una tierra que a nadie le importaba; hoy son un pueblo doblemente amenazado, el pueblo “garinagu” o “garífuna”, como se le conoce más comúnmente. Causa Justa nos cuenta la historia de resistencia de estas comunidades contra las Ciudades modelo y los Megaproyectos hoteleros; construcciones hechas con ladrillos de intereses empresarios y el cemento de gobernantes que creen que el desarrollo –lo que ellos suponen que es el desarrollo- y los negocios pueden aplastarlo todo.

Jubileo Sur Brasil convoca apoyo de organizaciones para campaña “#Copa pra quem?”

Desprecio por los derechos de los brasileros, leyes excluyentes y remociones forzadas: éstas son sólo algunas de las situaciones ocasionadas por la realización de la Copa del Mundo en Brasil y denunciadas por los movimientos sociales. Ante este escenario, Jubileo Sur en cooperación con la Articulación Nacional de los Comités Populares de la Copa (Ancop) viene convocando el apoyo de organizaciones para la Campaña “Copa pra quem?”, cuyo objetivo, además de cuestionar el legado dejado después de la Copa de 2014, exponer las violaciones de derechos humanos sufridas por la población brasilera en detrimento de la realización del evento.

De acuerdo con Jubileo Sur, vecinos de la comunidad Lauro Vieira Claves, en Fortaleza, por ejemplo, han sufrido los efectos de una obra de movilidad urbana exigida por la Federación Internacional de Fútbol Agremiado (Fifa). Vea el video sobre la situación de la comunidad:

Por lo tanto, el legado de la Copa es fuertemente cuestionado, pues según la Ancop, el Estado Brasilero no respetó las reivindicaciones realizadas por la organización, como: el fin de las remociones y desalojos de viviendas; garantía a la población carenciada de políticas de acceso a la alimentación, abrigo e higiene personal; trabajo y asistencia social; revocación inmediata de las áreas exclusivas de la Fifa, previstas en la Ley General de la Copa; creación de campañas de combate a la explotación sexual y al tráfico de personas; la no instalación de los tribunales de excepción en el entorno de los estadios; la revocación de la ley que concede exención fiscal a la Fifa y sus asociadas comerciales; auditoría popular de la deuda pública; el archivo inmediato de los PLs que tipifican el delito de terrorismo; la desmilitarización de la policía y el fin de la represión a los movimientos sociales.

Para adherir y divulgar la campaña “Copa pra quem?” use en las redes sociales los hashtags #FIFAaquiVoceNãoApita! e #CopaPraQuem!”

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

 

Pronunciamiento de la segunda reunión de trabajo del Frente de Comunidades en contra Incineración

Los días siete y ocho de marzo del 2014, nos reunimos en la ciudad de Actopan Hidalgo, el Frente de Comunidades en contra de la Incineración, como parte del seguimiento a las luchas que estamos llevando en contra de la incineración dentro de la industria cementera en todo el país.

Con la participación de comunidades de los Estados de Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y el Estado de México reafirmamos nuestra demanda de !NI UNA CEMENTERA MAS! No son viables económica, social ni ambientalmente. Así mismo continuamos nuestra lucha en contra de la incineración de residuos como combustible alterno, practica altamente dañina para la salud ambiental y humana y que corre el riesgo de aumentar con el intento de incluir los Residuos Sólidos Urbanos en este combustible. Sabemos de los intentos que han hecho algunas empresas cementeras, así como de algunas de ellas que ya lo están haciendo violando las leyes estatales y municipales. Con toda la complacencia de las autoridades.

Ante las amenazas sufridas por algunos miembros del Frente y reafirmando que nuestra lucha es por la salud ambiental y humana, así como nuestro derecho a organizarnos, demandamos lo siguiente:

Bajo la consigna de si nos tocas a uno, nos tocas a todos, exigimos que cesen las amenazas y hostigamientos a los compañeros y compañeras del Movimiento Indígena Santiago de Anaya que solo usa su derecho a organizarse, a exigir información sobre la empresa CEMENTOS FORTALEZA, que no ha sido honesta desde su llegada a la región. Hacemos responsable al gobierno del Estado de Hidalgo por la seguridad de los integrantes del movimiento.

Demandamos al Gobierno del Estado de Hidalgo una pronta resolución ante la incineración de RSU en las plantas cementeras de CEMEX, LAFARGE y CRUZ AZUL, particularmente la primera que ya ha sido denunciada por estar violando las leyes ambientales estatales.

Demandamos del Gobierno del Estado de México, respeto a la lucha de nuestros compañeros de Pro Salud en su lucha en contra de la Cementera HOLCIM ubicada en el municipio de APAXCO y su contaminante filial ECOLTEC.

Ratificamos nuestro apoyo a los compañeros de Eco Tuzuapan de Puebla y Asesores Ecologistas de San Luis Potosí, en su incansable lucha en contra de la depredación de sus lugares por las plantas de CRUZ AZUL Y CEMEX.

Exigimos que tanto las empresas como los gobiernos cumplan con las leyes ambientales, el principio precautorio e informen a las comunidades cuando estas lo pidan con toda la información y transparencia.

Pedimos estudios serios basados en la mejor ciencia posible sobre los impactos de la incineración o el coprocesamiento. Estos estudios deben ser elaborados por instituciones comprobadamente serias y honestas. No queremos más estudios financiados por la industria cementera.

Reconociendo que la incineración es una solución de final de tubería, exigimos a los gobiernos promover y poner en marcha planes de Basura Cero municipales y comunitarios que fomenten el reciclaje, el reuso, el compostaje como destino final de los residuos, promoviendo con esto nuevas formas de gestión sustentable que no sea la incineración o el enterramiento.

Invitamos a otros movimientos, comunidades, grupos, colectivos, organizaciones a unirse a nuestro reclamo de !NI UNA CEMENTERA MAS, NI UN OTRO RESIDUO INCINERADO!

Actopan, Hidalgo, México. 7, 8 de marzo del 2014

Movimiento Indígena Santiago de Anaya, Hidalgo

Ecotuzuapan, Puebla

Asesores Ecologistas, San Luis Potosí

Movimiento Ambientalista Pro Salud Apaxco-Atotonilco

Planeta Bios

Grupo Atotonili

Comunidad de Atotonilco

Miembros del Frente de Comunidades en Contra de la Incineración perteneciente a la Alianza Global para Alternativas a la incineración

DESCARGUE DOCUMENTO PDF AQUÍ

VOZ DE LOS MOVIMIENTOS NO. 110

En Colombia se desarrollará la Cumbre Nacional Agraria: Campesina, Étnica y Popular con el fin de avanzar en la construcción de su proceso de unidad.

– Brasil, en el VI Congreso del MST se destacan los desafíos a futuro y la importancia de la formación.

– Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC: articulación continental de 20 años de lucha social.

– En Colombia se celebraron 43 años de lucha, resistencia y permanecía del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC.

Usted puede descargar este programa en el siguiente Link:

http://radioteca.net/audio/voz-de-los-movimientos-no-110/

“Voz de los Movimientos” es una producción de la Minga Informativa de Movimientos Sociales, que congrega a una decena de redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe. http://www.movimientos.org