BOLETIN JUBILEO SUR/AMÉRICAS EDICIÓN ESPECIAL

Latinoamérica y el Caribe

23 diciembre 2014

Saludos Especiales

Desde Jubileo Sur/Américas hemos querido compartir una edición especial de nuestro boletín informativo, se trata de una recopilación de diferentes acciones que compartimos a lo largo del año.

Esperamos poder sumar y seguir compartiendo sobre las diversas formas de luchas, resistencias y construcción de alternativas.

Este ha sido un año intenso, donde la fuerza y determinación por la justicia social ha sido el motor que nos mueve día a día, estamos seguros que el 2015 nos llenara de fuerza para ir adelante, para profundizar nuestro compromiso de lucha y de construcción colectiva de un mundo mejor.

Nuestro especial saludo a todos los pueblos en resistencias, nuestro deseo es la liberación del sistema opresor que significa la Deuda.

Por la libertad y autodeterminación de los pueblos.

No debemos!

No Pagamos

Somos los pueblos los acreedores!

Abrazos Solidarios

Secretaria Regional

DESCARGAR BOLETÍN AQUÍ

PORTADA BOLETIN final

A la dignidad de nuestra gente sea la gloria por esta victoria.

10444392_1008899092458269_1021354957818270300_n

Ayer, 17 de diciembre, recibimos las noticias del regreso a la patria de Gerardo, Ramón y Tony después de 16 años de injusta prisión en EEUU y del acuerdo entre el gobierno de Cuba y EEUU de reiniciar relaciones diplomáticas comenzando por puntos claves para el bienestar y desarrollo de la sociedad cubana entre los que destaca el debate en el Congreso para ponerle fin al bloqueo.

La felicidad y el deseo de abrazarnos con cada mujer y hombre de este pueblo que en su epopeya cotidiana ha vivido el camino de la resistencia en una lucha dura por su soberanía y su libertad, es inmensa. A la dignidad de nuestra gente sea la gloria por esta victoria.

Quienes en el Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. hemos juntado esperanzas y sueños para impulsar la obra de la revolución cubana vivimos estos momentos multiplicando la fe y la confianza en que seguiremos adelante hasta alcanzar toda la justicia. Ayer, al fin, el gobierno de EEUU expresó su voluntad de hacer justicia a la terquedad de la Revolución.

Sin ustedes, hermanos y hermanas de iglesias, organizaciones ecuménicas y sociales de todo el mundo que nos han acompañado en estos años, no hubiéramos podido lograrlo. Cada declaración que incluyó la demanda de la libertad de los cinco y el fin del bloqueo, cada gesto pequeño, cada obstinada incidencia frente a las embajadas de EEUU en sus países, cada oración de hombres y mujeres de fe, cada visita a nuestra isla, es responsable de esta victoria. La solidaridad internacional ha tenido una de las más importantes conquistas de los últimos tiempos.

Nuestro mayor homenaje a aquellos que desde Estados Unidos, como el Rev. Lucius Walker, Jr. y Pastores por la Paz, desafiaron las leyes del bloqueo y llegaron con sus manos y corazones solidarios hasta nuestra isla.

Hemos vivido y luchado para ver lo que muchos hemos soñado en todos estos años. Esto nos da fuerzas y esperanzas en que la lucha ensancha los caminos de lo posible y el milagro está en la lucha permanente en la que el Dios de la Vida nos sostiene.

La Habana, 18 de diciembre 2014.

Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr.

 

Declaración de Lima Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático

Declaración de Lima

Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático

Lima, 11 de diciembre de 2014

La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, realizada en Lima del 8 al 11 de diciembre de 2014, es expresión de los procesos de movilización y resistencia emprendidos por una diversidad de organizaciones, movimientos, plataformas, redes y colectivos sociales, sindicales, de mujeres, campesinos, indígenas, juveniles, ambientalistas, religiosos, artísticos y culturales peruanos e internacionales. Nos reunimos para seguir debatiendo y compartiendo las múltiples formas de lucha y resistencia, por la construcción de la justicia social, contra el sistema capitalista patriarcal, racista y homofóbico, por el respeto de las diversas formas de vida, sin explotación ni expoliación de los bienes de la naturaleza, por la capacidad de los pueblos de decidir sobre sus fuentes de energía, comunitaria, por la reducción de las desigualdades sociales así como promover el Buen Vivir como modelo de vida en armonía con la Naturaleza y la Madre Tierra.

El capital busca hacer frente a su crisis sistémica imponiendo la captura el agua, el saqueo de los territorios y el patrimonio natural, la depredación, la producción de combustibles fósiles, la mayor explotación de los trabajadores y trabajadoras, la represión de los movimientos sociales y la violencia física y psicológica, aumenta múltiples formas de criminalización de las luchas, de los pueblos, de militarización y control territorial. Todo esto es alentado por las corporaciones mediáticas. Además, a esta realidad hay que sumarle la captura de los Estados y de sus burocracias por el poder económico, el pago de las deudas injustas y corruptas, y una diversidad de hechos que benefician exclusivamente a los verdaderos poderes tras los gobiernos de turno, dóciles al mandato de las empresas nacionales y las grandes corporaciones transnacionales y sus operadores políticos.

En esta coyuntura la Cumbre de los Pueblos representa la voz de los sectores explotados y oprimidos del mundo, de los marginados por un sistema económico y cultural que los subordina a los sectores racistas, fundamentalistas, machistas y patronales que se benefician del modelo capitalista. En este momento crucial que atraviesa la humanidad, en el que el gravísimo cambio climático que sufrimos exige acciones urgentes de parte de la sociedad global, demandamos a los Gobiernos y al Sistema de Naciones Unidas reunido en la COP 20 la adopción de acuerdos que respeten y valoricen la vida de los pueblos originarios, campesinos y urbanos, y que promuevan la preservación de la biodiversidad global. Rechazamos cualquier mecanismo de mercado que se plantee como solución a los problemas climáticos y ambientales.

Quienes nos reunimos en esta cumbre, recogemos y hacemos parte de procesos de luchas anteriores que se han tejido en nuestros pueblos, y llegamos a este momento con esa fuerza y construcción colectiva. A partir de ello expresamos y demandamos:

A los Gobiernos del mundo que respeten nuestros territorios, derechos y modos de vida, nuestras culturas, costumbres y cosmovisiones sobre la vida y el mundo que habitamos. Denunciamos la explotación de nuestros recursos naturales y territorios por parte de las industrias extractivas, que afectan nuestras formas de sustento, nuestra fuente de identidad y la relación armoniosa de nuestras comunidades con la Madre Tierra. Demandamos el reconocimiento de la propiedad territorial de las comunidades que tradicionalmente han vivido en sus tierras. No aceptamos el control externo de los territorios, ni los procesos de negociación e implementación de las falsas soluciones al clima. Los Gobiernos deben tener como eje central el respeto de nuestras formas de vida ancestrales y el reconocimiento a nuestra autodeterminación como naciones y pueblos originarios.

Asimismo, aclaramos que el conjunto de iniciativas orientadas a revertir la destructiva tendencia climática hacia la que ha sido conducido nuestro planeta, deben considerar las responsabilidades históricas de los países desarrollados y el reconocimiento y reparación de la deuda histórica y ecológica que tienen con el Sur global. En particular, las corporaciones transnacionales de capital privado de los países desarrollados deben ser responsabilizadas por sus acciones y prácticas a nivel global. Exigimos plena justicia en los casos de contaminación por parte de Newmont, Doeran en Perú, y la Chevron-Texaco, entre otras, la cual en su paso por la Amazonía dejó como legado uno de los mayores ecocidios de la historia del planeta.

A los Gobiernos y empresas les exigimos aceptar y respetar nuestro derecho humano a un trabajo digno, con pleno ejercicio de los derechos individuales y colectivos, y que se garantice un proceso de transición justa en un mundo que nos permita mejorar la calidad de vida. Demandamos garantías al acceso universal a los sistemas de protección y seguridad social, el respeto de nuestra libertad sindical y a una repartición justa y equitativa de la riqueza producida con nuestro trabajo y conocimientos.

Consideramos que ninguna acción para enfrentar el cambio climático será eficiente o viable si no se promueve con políticas públicas efectivas a favor de la pequeña agricultura familiar y campesina, la reforma agraria, la soberanía y seguridad alimentaria de nuestros pueblos, la producción auto sustentable, con base agroecológica, autóctona y libre de transgénicos y agrotóxicos, orientada al consumo humano y a la preservación de nuestra biodiversidad. Creemos que para avanzar hacia un mundo justo y una economía local, solidaria, cooperativa, feminista y comunal, es fundamental reconocer el derecho humano a la alimentación, así como el gran aporte de la agricultura familiar campesina, que contribuye con más del 70% de la alimentación del mundo. Exigimos frenar la producción y expansión de los agrocombustibles, que promueven la deforestación, erosión de las tierras, contaminación de las fuentes del agua y aire, y significan una forma de recolonización territorial.

Como expresión de esta estrategia del capital, en los últimos años se han agudizado los procesos de privatización, mercantilización y financiarización de la naturaleza, expresados en los principios de la economía verde, que nos presenta las falsas soluciones a la crisis climática. Algunas de ellas son: Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (REDD), transgénicos, agrocombustibles, geoingeniería, megaproyectos hidroeléctricos, centrales nucleares, fractura hidráulica (“fracking”), agricultura climáticamente inteligente.

La estrategia del capital pasa también por lo que llamamos arquitectura de la impunidad de las corporaciones transnacionales y gobiernos, a través de los tratados de libre comercio y protección de inversiones, entre otros, que pretenden privatizar servicios esenciales como el agua, la educación, salud y vivienda, y atentan contra los derechos humanos de trabajadores y de los pueblos. La Cumbre de los Pueblos rechaza todas estas estrategias del capital.

Como expresamos antes, denunciamos el sistema capitalista-patriarcal que sostiene la opresión y control sobre el cuerpo, el trabajo y la vida de las mujeres, promueve la violencia sexual y la trata, las margina de diversos ámbitos de la vida social y pública. Es necesario transitar hacia otra división social del trabajo, que elimine la subordinación del trabajo femenino, que no invisibilice el trabajo del cuidado que hace posible la reproducción social ni lo subordine a los mandatos del mercado. Exigimos un cambio radical que reconozca el trabajo reproductivo como la base de la sustentabilidad humana y de las relaciones entre las personas y comunidades. Todas las alternativas deben incorporar la perspectiva feminista y promover una relación más justa entre hombres y mujeres.

Abogamos por la promoción de un consumo responsable y no alienado, basado en la adopción de hábitos y pautas de consumo saludables, y de acuerdo con la necesidad humana, no sujeta a la ambición del capital. Un consumo que no contribuya a la contaminación ambiental ni al cambio climático. Alentamos el uso responsable de los recursos vitales, el reciclado y el manejo sustentable de los residuos sólidos. Nos comprometemos a promover la conciencia ciudadana respecto a las acciones que podemos llevar adelante individual y colectivamente para avanzar hacia un mundo más justo.

Los Estados deben tomar decisiones y medidas inmediatas de protección, conservación o restauración de las cuencas, los ecosistemas, las altas montañas, bofedales, humedales, páramos, estepas, bosques, acuíferos, lagos, ríos, manantiales, zonas marinas costeras, que alimentan a la Madre Tierra. Esos ecosistemas y fuentes de agua son afectados por las actividades de las industrias extractivas, como la minera, petrolera, carbonífera y gasífera, por las talas de árboles y el arrojo de desechos, entre otras causas. Se debe garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, en igualdad de condiciones, acceso y salubridad. Esto sólo se puede garantizar con empresas públicas en manos públicas.

La Cumbre de los Pueblos cuestiona la incoherencia del Gobierno peruano en su calidad de presidente de la COP 20. Por las políticas ambientales, laborales y tributarias adoptadas recientemente a favor de la inversión privada rebajando estándares y regulaciones que afectan derechos colectivos, ambientales y culturales. Denunciamos la represión que sufren representantes indígenas, dirigentes sindicales y campesinos, activistas ambientales, así como los hostigamientos a delegaciones que arribaron a la Cumbre de los Pueblos desde diversas regiones del país y el exterior.

La Cumbre de los Pueblos cuestiona la captura corporativa de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Las grandes corporaciones transnacionales “a compañan” a los gobiernos en las negociaciones globales para acordar medidas que tienen por único fin limpiar de responsabilidades a los países industrializados por sus emisiones de gases de efecto invernadero y por ser los principales responsables del cambio climático. Exigimos que los pagos por servicios de la deuda externa e interna – que ahogan a los pueblos y limitan la capacidad de los Estados para atender necesidades básicas de las poblaciones –, se destinen a hacer frente a la crisis ambiental y climática, porque de ello depende la sobrevivencia de la Humanidad y todas las especies vivas del planeta.

La Cumbre de los Pueblos saluda la movilización comprometida y entusiasta de las decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo que participaron de la Gran Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra (10/Dic) en Lima y en otras ciudades del planeta. Esta gran concentración de organizaciones, movimientos y delegaciones del Perú y numerosísimos países es la expresión más clara de la posición de los pueblos a favor de un mundo justo y democrático, que garantice la armonía entre la existencia humana y los derechos de la Naturaleza y la Madre Tierra.

Seguiremos fortaleciendo la articulación de nuestras luchas, de forma activa y permanente en las múltiples movilizaciones del 2015, con un especial momento de activismo en París, Francia, donde se llevará a cabo la COP 21. Desde ya los movimientos sociales del mundo nos preparamos para dar continuidad a las luchas desde nuestros territorios en defensa de la vida, hasta que nuestras exigencias sean atendidas. Seguiremos en lucha hasta cambiar el sistema… No el Clima.

 

Cumbre de los Pueblos

Lima 11 de diciembre 2014

Descargar Versión en Ingles- AQUÍ 

Descargar Versión en Francés-AQUÍ

SALUDO DE FIN DE AÑO PARA TOD@S!!!

Latinoamérica y el Caribe

19 diciembre 2014

“¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose.

Es el del nuestro resurgiendo.

El día que fue, era noche.

Y noche será el día que será el día”,

Sub- Comandante Marcos

Llegamos a fin de año… Sueños, luchas y desafíos hemos compartido y construido en este 2014, si bien los procesos de construcción y autodeterminación de nuestros pueblos no tienen fecha calendario, es importante hacer un alto, y reconocer los logros alcanzados y vislumbrar el camino que tenemos por delante.

Desde Jubileo Sur/Américas queremos expresar los mejores deseos de Solidaridad, Justicia, Paz y Amor. Sin duda este ha sido un año intenso, las luchas territoriales han sido determinantes, hemos aprendido de estos procesos, y nos llevamos la fuerza acumulada para seguir en pie de lucha, desde las diferentes trincheras en que luchamos por la construcción cotidiana de nuestra autonomía como pueblos.

Celebramos la vida, la alegría de ser rebeldes, honramos a los y las Ancestros y pedimos que su fuerza nos acompañe en los tiempos venideros.

Abrazos Solidarios

Secretaria

Jubileo Sur/Américas

No debemos!!!

No Pagamos!!!

Somos los Pueblos los Acreedores!!!

 

TARJETA NAVIDEÑA 07

Jean Michel Cantave, journaliste du Journal Vérité, agressé par un soldat de la Minustah

Le PDG du Journal Vérité, Jean Michel Cantave, a été agressé par un soldat de la mission onusienne en Haïti, au cours d’une manifestation de l’opposition tenue le 12 décembre 2014. Le journaliste a été contraint de filmer une scène où le soldat jordanien a tiré à hauteur d’hommes sur les manifestants à l’Ave. Magloire Ambroise, non loin des locaux du Journal.

HAITÍ ¡100 años de Saqueo y Opresión… Prohibido Olvidar!

no-a-la-minustah-en-haitc3ad17 de diciembre… es una fecha que nos recuerda el saqueo de las reservas de oro que poseía el Estado Haitiano y que fueron robados por los Marines invasores, quienes se las llevaron a las bóvedas en Wall Street, mejor conocida hoy como Citibank, es una fecha que recuerda el inicio de la ocupación estadounidense en este país.

Con la ocupación vino también el acaparamiento de miles de hectáreas de tierra, y con ella la facilidad de instalarse a una serie de grandes empresas multinacionales que encontraron el espacio para desarrollar la agroindustria y con ellos satisfacer el mercado mundial.

El acaparamiento de estas tierras encontró la resistencia de un pueblo digno y valiente, que tuvo que sufrir el asesinato de miles y miles de sus pequeños campesinos, de los sectores de la población que opusieron resistencia a esta nueva colonización.

cropped-haiti-campac3b1a-de-solidaridadLos invasores además establecieron su propia constitución, con ayuda de la clase dominante del país, dieron origen a una nueva forma de esclavitud: corvée, obligando a los campesinos a trabajar sin ninguna remuneración.

Cuando llegamos al nuevo siglo, en el 2004 se produce un Golpe de Estado, que fue operado y abastecido por los Estados Unidos, en contra del Gobierno del presidente Jean Bernard Aristide, se propicia entonces la imposición de la MINUSTAH, el ejército de ocupación de la ONU, que han tenido como propósito salvaguardar los intereses geoestratégicos del capital, de las empresas transnacionales, control de las instituciones, es en si el principal órgano de control, represión y criminalización hacia la población.

La MINUSTAH es responsable de crímenes de lesa humanidad, es responsable por la introducción de la mortífera epidemia del cólera, cometen asesinatos en barrios populares, represiones en contra de manifestantes, represiones al interior mismo de facultades, y violaciones sexuales.

10-ac3b1os-basta-fuera-yaSon demasiados los impactos que la presencia de la MINUSTHA ha traído al país, en 10 años de ocupación pero la respuesta de un pueblo en lucha no se ha hecho esperara, es por ello que nos solidarizamos con nuestro hermano pueblo Haitiano, afirmarnos un respaldo total y pleno a su lucha por recuperar su soberanía, ejercer su autodeterminación y poner fin a la entrega y saqueo de sus vidas y bienes naturales.

La MINUSTAH, como todas las formas de control y opresión que se han impuesto en Haití, han venido aumentando y acrecentando una deuda también creciente, tanto financiera como social, ecológica, de género y política.

Nuestro llamado a los responsables, en especial a los gobiernos de América Latina y las instituciones de la integración involucradas, a Retirar YA las tropas que ocupan Haití y poner fin a la MINUSTAH y toda forma de intervención en Haití.

Asumimos como nuestras, las demandas de Restitución de las Reservas robadas y de Reparación de los crímenes del colonialismo y de todas las ocupaciones, y nos comprometemos a ampliar y fortalecer nuestra acción solidaria junto a las organizaciones y movimientos populares de Haití.

¡No Debemos!

¡No Pagamos!

¡Somos los Pueblos, los Acreedores!

 df994-no2bsoldado2bbaja

Descargar Comunicado en PDF AQUÍ