
NON PAS EN NOTRE NOM
Não em nosso nome
Call in English here.
Enviarnos un correo para sumar la firma de su organización o movimiento al pronunciamiento No en NUESTRO NOMBRE (texto a continuación)
Llamamos a reforzar las acciones de solidaridad con el pueblo de Haití, y de rechazo a la ocupación centenaria que continua oprimiendo y anulando su soberanía y derecho a la autodeterminación. Entre el 16 de septiembre y el 15 de octubre, el Consejo de Seguridad debatirá y tomará una nueva decisión sobre la continuidad y mandato de la MINUSTAH. Es hora que en cada uno de nuestros países, desde cada movimiento y organización que lucha por ese otro mundo posible, se levante un grito claro y contundente: ¡Haití Libre! ¡Fuera la Minustah! ¡Que se retiren todas las tropas y que cese la ocupación YA!
Sume la firma de su organización o movimiento, enviándonos un correo. Aproveche el pronunciamiento difundiéndolo, presentándolo a las autoridades, embajadas, sedes institucionales pertinentes en su país o localidad. ¡Y comparten noticias de sus acciones!
NO EN NUESTRO NOMBRE
¡Que retiren las tropas y cesen la ocupación de Haití YA!
Nosotros, movimientos, organizaciones, redes y personas parte de los pueblos que, según reza su Carta, constituimos las Naciones Unidas, nos dirigimos una vez más al Consejo de Seguridad, incluyendo en particular a los gobiernos de EE.UU. y Francia; a los gobiernos llamados “Amigos de Haití” y a todos aquellos que participan y apoyan a la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de aquel país (MINUSTAH); a los órganos multilaterales como la OEA, el FMI, el Banco Mundial, el BID, UNASUR, CARICOM, CELAC; a los organismos pertinentes de NN.UU. y a todos los Estados miembros, para reclamarles que retiren ya las tropas de la MINUSTAH y que pongan fin a toda ocupación de Haití.
Desde hace más de 11 años, hemos escuchado las excusas que ofrecen para intentar justificar la supresión de la soberanía del pueblo haitiano y la violación de su derecho a la autodeterminación. Es hora de dejar de lado las mentiras y el autoengaño y escuchar la voz de las comunidades y organizaciones haitianas que reclaman respeto por su dignidad, sus derechos, su capacidad.
Haití no es una amenaza a la paz y la seguridad hemisférica, como afirma el Consejo de Seguridad cada 15 de octubre cuando renueva el mandato de la MINUSTAH. Ni es la MINUSTAH una misión de paz o una misión humanitaria, como suele ser presentada. Es una fuerza de ocupación tercerizada a las Naciones Unidas y en especial, a los países del Sur que han aceptado servir de esta manera a los intereses de los países más poderosos, como EE.UU., Francia y Canadá, que durante más de dos siglos y a través de diversas formas de ocupación, siguen buscando someter a Haití y hacerle pagar la osadía de ser el primer pueblo en liberarse de la esclavitud y universalizar los derechos humanos.
La MINUSTAH, además, ha fracasado a un costo muy grande, con relación a los objetivos que ella misma proclama. Sin ir más lejos, NN.UU., la OEA, el llamado “Core Group de la comunidad internacional”, deben hacerse cargo de la manipulación escandalosa de las elecciones presidenciales de 2010/2011, de haber seguido aplaudiendo el aplazo de cuatro años de las elecciones legislativas y locales requeridas por la Constitución haitiana y ahora de continuar enalteciendo como un “importante avance”, el escrutinio realizado el pasado 9 de agosto, con toda clase de violencia e irregularidades denunciadas por organizaciones haitianas pertinentes, y en el cual apenas votó un 18% del electorado – claramente poniendo en tela de juicio, cuando menos, la legitimidad y credibilidad de sus resultados y continuidad.
La MINUSTAH también ha sido, y sigue siendo. responsable de innumerables violaciones a los derechos humanos de la población, entre ellas la violación y abuso sexual de mujeres, niñas, niños y jóvenes, y la introducción del cólera que ha resultado, hasta la fecha, en la muerte de más de 8000 personas y la infección de otras 700.000. Peor aún es la excusa de la “inmunidad diplomática” tras la cual las Naciones Unidas y todos los gobiernos e instituciones intervinientes, se auto-otorgan impunidad por sus crímenes.
No aceptamos que en nuestro nombre, en nombre de las NN.UU., un puñado de intereses imperialistas busca imponer su voluntad sobre un pueblo soberano. Rechazamos que en nuestro nombre se violan la dignidad y los derechos del pueblo haitiano, empezando con su derecho a la autodeterminación.
Por eso reclamamos nuevamente el retiro inmediato de las tropas extranjeras que ocupan a Haití y el fin de la MINUSTAH y de toda forma de ocupación extranjera. Reclamamos que NN.UU. y todos los gobiernos participantes de la MINUSTAH den el ejemplo, reconociendo su responsabilidad en la comisión de graves violaciones contra el pueblo haitiano, sometiéndose a la justicia y asegurando la reparación de los crímenes cometidos. Al respecto, no podemos dejar de apoyar la recomendación del Experto Independiente de NN.UU. sobre Haití y los Derechos Humanos, quien hace ya dos años pidió la “creación de una comisión de reparación para las víctimas del cólera que permitiera hacer inventario de los daños, ofrecer las indemnizaciones o las compensaciones pertinentes, identificar a los responsables y erradicar la epidemia, entre otras medidas.”
Finalmente, hacemos un firme llamado a las organizaciones sociales de nuestra región, así como a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales de vocación universal y regional que han sido parte, de una u otra forma, en las distintas etapas de este infausto proceso en Haití, para que adopten auténticas medidas de solidaridad con el hermano pueblo haitiano, sustentadas en el respecto indeclinable a la soberanía y autodeterminación, de forma tal de fortalecer y acrecentar las experiencias de cooperación y construcción de poder popular ya existentes en Haití. ¡Viva Haití Libre y Soberano!
septiembre 2015
FIRMAS (actualizada al 18.09.15)
LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
ENTIDADES DE CARÁCTER REGIONAL
Articulación Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
CADTM – AYNA
Jubileo Sur/Américas (JS/A)
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD)
Red Latina sin fronteras
School of the Americas Watch (SOAWatch)
Serpaj América Latina-CLA
Sociedad Latinoamericana de EconomÍa Política y Pensamiento Crítico SEPLA
ARGENTINA
ALBA Movimientos – Capítulo Argentina
Asamblea de Mexicanxs en Argentina
Asociacion ddhh Cañada de Gomez , Pcia. Sta. Fe
Asociación DDHH Justicia Social por Colombia
ATTAC Argentina
Barricada TV Canal alternativo, popular y comunitario.
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma
Centro de Militares por la Democracia en Argentina CEMIDA
Colectivo de DDHH Tejiendo Sur
Colectivo La Patria es América
Comité argentino de solidaridad con Haití por el retiro de las tropas y el fin de la ocupación
Congreso de los Pueblos capitulo Argentina
Convocatoria por la liberación Nacional y Social, Frente Sindical:Agrupación Martín Fierro (Varela, Mar del Plata y Neuquén); Agrupación político sindical Tolo Arce; Centro Cultural “Alejandro Olmos”; Convocatoria Alte. Brown; Convocatoria Matanza; Convocatoria Capital Federal; Convocatoria Comunidad campesina Tartagal-Salta;Biblioteca Popular Fernando Jara, Cipoletti, Río Negro
Departamento de Derechos Humanos ATE Nacional
Diálogo 2000/Jubileo Sur Argentina
ECOSUR, Ecología, Cultura y Educación desde los Pueblos del Sur
El Grupo Ecologista Madre Tierra, El Dorado, Misiones
Federacion de Cooperativas Autogestionarias MOI (integrante de la CTA Aut – cofundador de SELVIHP – asociado a HIC )
Frente Popular Darío Santillán
Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional
Grupo Anticuento de Comunicación
Instituto de Estudios sobre Estado y Participación IDEP-ATE
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS)
Observatorio de Vulneración de Derechos ATE Nacional
Periódico obrero EL ROBLE
Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Red Eco Alternativo colectivo de comunicación y cultura –
Servicio Paz y Justicia Argentina
Unidad Popular en el Frente Popular
Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano (USC), Santiago del Estero
Voz a vos comunicaciones
Adolfo “Fito” Aguirre, Sec. de Relaciones Internacionales, CTA-Autónoma
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Adriana Perla Kreiman, Presidenta Bloque Socialista, Honorable Concejo Deliberante de Morón, Pcia de Buenos Aires
Alba Rosa Lanzillotto
Alberto B Ilieff. Bs As
Aldo Getino. Mascaró Cine Americano
Aldo M. Etchegoyen, Co.Presidente Honorario de APDH y Cko-Presidente de la Com.Provincial por la Memoria
Aldo Sebastian Vergara Duveaux, abogado, militante de las CEBs, Catamarca,
Alejandro Cabrera Britos, delegado general ATE SENASA MARTÍNEZ
Alfredo Grande, psicoanalista, director de Atico Cooperativa de Salud Mental
Alicia Dominici, Esquel, Pcia. Chubut
Alicia Trussi, Docente La Plata
Ana Capdevielle, médica pediatra
Ana Pagano-Corriente Nacional Emancipación Sur
Aurora Tumanischwili Penelón, FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía eléctrica de la República Argentina en CTA)
Beverly Keene, Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
Carina Maloberti, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
Carlos Aznarez, Resumen Latinoamericano
Carlos Custer, responsable del área de Internacionales en la CTA Autónoma.
Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Moscón, FeTERA
Carlos Loza, AGP, junta interna Asociación General de Puertos
Claudia Hasanbegovic, abogada, Ph.D.
Claudio Katz, economista UBA-CONICET
Claudio Lozano, Diputado Nacional de Unidad Popular
Cnl (R) José Luis García, CEMIDA
Cristina Hughes Delgado, Grupo de Reflexión Rural
Daniel Eduardo Echeverría (Religioso Misionero de los SS. Corazones), La Matanza
Del Cantare María Candela
Dora R. de la Vega, traductora
Dr. Arturo Blatezky – Pastor de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y Coordinador Naional del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Eduardo Espinosa, ATE, Ministerio de Desarrollo Humano Pvcia. Bs.As.
Eduardo Lucita Economistas del Izquierda EDI
Eduardo Macaluse Diputado Nacional (MC) Unidad Popular
Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Emanuel Marcos Abínzano
Fueyo, Maximina, Jubilada de Ensenada Pcia. Bs. As.
Graciela Iturraspe Diputada Nacional (MC) Unidad Popular
Graciela Rosenblum, presidenta de la liga argentina por los derechos del hombre
Grau, Susana Esdith, Jubilada de Ensenada Pcia. Bs. As.
Guillermo López, FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía eléctrica de la República Argentina en CTA)
Guillermo Ramon Somoza , CTA-Capital
Héctor “Pelusa” Carrica, Responsable DDHH ATE Nacional
Herman Schiller, periodista, conductor de los programas radiales “Leña al fuego” y “Aguantando de pie”, Buenos Aires.
Horacio Fernandez, Director Instituto de Estudios sobre Estado y Participación IDEP-ATE
Hugo Cachorro Godoy, presidente Unidad Popular Pcia de Bs.As. y Sec. Gral. Adj. Asociación de Trabajadores del Estado ATE Nacional
Hugo Crosatto ex-comisión interna Los 9 de Mercedes Benz
Jaime Rodríguez, escritor y periodista, Grupo Anticuento de Comunicación
Jorge Beinstein, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de La Plata
José Luis Bournasell
Jose Luis Matassa, Secretario General ATE Capital
Juan Florencio Cicale, Jubilado
Juan Rosales, profesor honorario de la UBA y de la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas (FFyL-UBA)
Juan Yahdjian, médico, Grupo Ecologista Madre Tierra, El Dorado, Misiones
Julio Gambina (IEF – CTA Autónoma y FISyP)
Liliana Marzano, Religiosa
Liliana Parada Diputada Nacional (MC) Unidad Popular
Lucia González, estudiante.
Lucía López – Educadora Popular
Luciano Andrés Valencia, escritor e historiador, Cipoletti, Pcia. Rio Negro
Luis Ferrari
Luis Lafferriere, Director Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Luis E. Sabini Fernandez, periodista y docente, Piriápolis
Manuel Justo Gaggero -abogado -Ex Director del diario “El Mundo”
Marcelo Ferreira,Cátedra Libre de DD.HH. de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UBA
Marcia Rodríguez Otegui
María Adela Antokoletz
María Elena Saludas (ATTAC – Argentina /CADTM – AYNA)
Maria Felisa Lemos, Médica, Rosario
María Gabriela Sanchez
Maria Marta Sal, Docente jubilada, G ualeguaychú, Entre Ríos
María Rosa González, comunicadora social
María Torrellas, Amigas y Amigos del Pueblo Vasco
Mario Mazzitelli, Partido Socialista Auténtico
Marta Maffei, Diputada Nacional M.C.
Marta Speroni, militante internacionalista por los DDHH
Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Mirta Olivera
Nestor Jeifetz, Federacion de Cooperativas Autogestionarias MOI
Nina Brugo, Sec. de la Mujer de la Mesa Nac. de Unidad Popular y de la Asoc. de Abogados de Bs As
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Nora Moyano, docente jubilada UNCUYO, Mendoza
Norberto Ganci -periodsta, directo El Club de la Pluma, Córdoba
Pablo Bergel, Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Prof. Elsa Bruzzone, CEMIDA
Raul Billar
Roberto Ochandio, Esquel, Pcia. Chubut
Ruben Eduardo Moreno, Editor Diario de opinión http://www.sutribuna.com.ar, Cañada de Gómez, Pcia. Sta. Fe
Rubén Giustiniani, Senador de la N
Rubén Sacchi, Director Revista Lilith, Revista Septiembre y blog de crítica
Silvana Pradi Canseco, Rosario,
Silvia C.Leanza -Fundacion Ecosur- Patagonia Norte-
Soledad Pérez Rodríguez, estudiante UBA
Susana Rearte, Coordinadora en defensa del patrimonio público y de la Soberanía
Vicente Zito Lema, escritor, personalidad destacada de los DD HH de la CABA
Víctor de Gennaro, Diputado Nacional de Unidad Popular
Wanda López Trelles
BOLIVIA
Silvya De Alarcón, Docente universitaria
BRASIL
APROPUCSP- Associação dos Professores da PUCSP, Sao Paulo
Casa da América Latina
Casa Latino-americana de Curitiba/Paraná /
Comitê Pró-Haiti São Paulo/Brasil
Fórum Mudanças Climáticas e Justiça Social
Grupo Tortura Nunca Mais-Rj
Jornal Água Verde, cidade de Curitiba
Jubileu Sul Brasil
Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra
Movimento Marcha Verde – Paraná
Organização Indígena Revolucionária
Políticas Alternativas para el Cono Sur PACS, Rio de Janeiro
PCB – Partido Comunista Brasileiro
Tribunal Popular
UJC – União da Juventude Comunista
União de Negros Pela Igualdade – UNEGRO
Via Campesina Brasil
Alexandre Braga – estudante de Ciências do Estado/UFMG e UNEGRO
Aline Castro, Red por ti América,
Armando Gomes
Bia Abramides- Professora da PUCSP, Sao Paulo
Eliana Rolemberg
Ermanno Allegri, Diretor de Adital, Agência de Informação Frei Tito para América Latina – Fortaleza
Frei Betto
Gabriel E. Vitullo, Profesor de la Carrera de Ciencias Sociales de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal
Iolanda Toshie Ide
Ivan Pinheiro – Secretário Geral do PCB
Ivo Poletto, sociológo y educador popular y asesor, Fórum Mudanças Climáticas e Justiça Social
José Jonas Duarte da Costa, Professor/UFPB
Marcelo Durão – MST
Mário Augusto Jakobskind – Rio de Janeiro-
Maurício Campos dos Santos
Pedro César Batista, Jornalista e escritor, Conselheiro de Cultura do Distrito Federal (Literatura), Secretário Geral do Sindicato dos Escritore do Distrito Federal, Coordenador Geral do Movimento Cultural de Olho na Justiça
Raúl Fitipaldi, portal Desacato.info, Florianópolis
Ricardo Antunes, Universidade da Campinas, Sao Paulo
Tali Feld Gleiser, portal Desacato.info, Florianópolis
Virgínia Fontes – historiadora – Rio de Janeiro
CHILE
Andrés Figueroa Cornejo, luchador social y periodista profesional de origen chileno
Manuel Cabieses Donoso, Director de la revista Punto Final
Marta Harnecker, escritora
SOAWatch
COLOMBIA
Congreso de Los Pueblos
José Francisco Puello-Socarras, Escuela Superior de Administración Pública
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Renán Vega Cantor, Universidad Pedagógica Nacional
CUBA
Aurelio Alonso Tejada,subdirector, revista Casa de las Américas
Centro Dr. Martin Luther King
Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL)
ECUADOR
Acción Ecológica
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM) –
Napoleón Saltos Galarza, Polo Democrático
EL SALVADOR
Red de Ambientalistas Comunitarios de El salvador RACDES
HAITÍ
Ricot Jean Pierre, PAPDA
HONDURAS
Instituto ecuménico de servicios a la Comunidad
Igor Calvo, militante de base del FNRP
MÉXICO
Alberto Arroyo Picard
Brenda Porras Rodríguez
Brigadistas en Solidaridad con Cuba y países del Caribe, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Colectivo Chikinte, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,
Comité Amigos de Puerto Rico (Carlos Rivera)
Coordinadora Mexicana en Apoyo al Estado Nacional Soberano de Borinken (José Antonio Salas)
Dr. Alejandro Alvarez Bejar, profesor universitario
Dr. Andrés Peñaloza, bialii Asesoria e Investigación
Fernando Alan López BonifacioFrente del Pueblo (Germán Hurtado, José Antonio Salas)
NICARAGUA
Servicio Paz y Justicia SERPAJ Nicaragua
PANAMÁ
Antonio Vargas, abogado
Colectivo Voces Ecológicas COVEC.
Conrado Sanjur, sacerdote diocesano
Coordinadora Nacional Cristiana de Panamá Héctor Gallego
Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá (COPODEHUPA), Conrado Sanjur, Responsable
Frente Nacional por los Derechos Sociales FRENADESO
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ-Panamá)
Unión Campesina Panameña (UCP), miembro del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO)
Unión Indígena Campesina (UIC), miembro del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO)
PARAGUAY
Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas CONAMURI
Servicio Paz y Justicia – Paraguay
PERÚ
Cuerpo de redacción de la publicación mensual “Lucha Indígena”, Hugo Blanco Director
Dr. Winaron Orrillo, Premio Nacional de Culturqa
Fausto Reyes Inoñan, Chiclayo-Lambayeque
Juan Rojas Vargas –
Luis Manuel Ormachea Azpilcueta
Movimiento Nacional de Mujeres TODAS SOMOS MICAELA
Ricardo Napurí, ex diputado constituyente y senador peruano
Willy Luciano Vergara Perez, Arquitectura y supervisión de obras civiles, Cajamarca
PUERTO RICO
Comuna Caribe
REPÚBLICA DOMINICANA
Confederacion Nacional de Unidad Sindical-CNUS
Iván Rodríguez
Movimiento de Campesinos Trabajadores Las Comunidades Unidas-MCCU
Movimiento por la Salvación de la República (MSR)
Narciso Isa Conde, Movimiento Caamañista-MC
URUGUAY
Comisión Multisectorial
Coordinadora uruguaya por el Retiro de las Tropas de Haití
Equipo parlamentario del Partido por la Victoria del Pueblo
Mujeres de Paz
Plataforma Descam
Red de Economistas de Izquierda del Uruguay
Andrea A. Pereira Yardino
Antonio Elías, Universidad de la República
Beatriz Benzano, Mujeres de Paz
Carmen Ferrera
Eduardo Rubio, Representante Nacional Legislador x Uruguay, Asamblea Popular-Unidad Popular
Elena Bicera, Montevideo
Elena Fonseca, Montevideo
Jorge Ramada
Jorge Zabalza
José E.Díaz, ex parlamentario (FA-PS, 1985-1995) y ex Ministro del Interior (2005-2007)
Laura Domínguez, Universidad de la República
Malena Laucero
Nancy Espasandin- Maestra- Lic. Ciencias Políticas
Oscar M. Mañán García, Prof. efectivo en el Centro Regional de Profesores del Centro, Consejo de Formación en Educación, Administración Nacional de Educación Pública, Prof. Agregado de la Unidad Académica Historia y Desarrollo, Dpto. Economía,
Prof. Julio A. Louis,
Ramiro Chimuris, Plataforma Descam
Veronika Engler
VENEZUELA
Amaylin Riveros
Antonio J. González Plessmann, activista de derechos humanos
Asia Villegas Poljak, Medica
Carmen Bohórquez, Red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en Defensa de la Humanidad
Coalición de tendencias Clasista (CTC-VZLA)
Elba Martínez Vargas, Internacionalista, Caracas
fma reporta
Giordana García Sojo. Viceministra de Cultura
Helga Malave , Telesur
Maglio Vargas, Coalición de las Tendencias Clasistas (CTC-VZLA)
Maureen Riveros, Activista en DDHH
Paulino Núñez Muñoz, Plataforma Auditoría Ciudadana Venezuela,
Pedro Vargas, Coalición de tendencias Clasista (CTC-VZLA)
OTRAS
Dick Emanuelsson, reportero en América Latina
Josep Amengual i Batle, Misioneros de los Sagrados Corazones
EE.UU.
James Petras
Other Worlds
ESPAÑA
Comunidade Cristiana Vangarda Obreira da Coruña.
Ecologistas en Acción
Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta
Adriana Straijer
Anuncio Moroño Noia, Comunidad Cristiana Vangarda Obreira, A Coruña
José Antonio Vera – Periodista
Juan Luis González Pérez, Analista Internacional
María Escudero
Rafael Carbonell, Misioneros de los Sagrados Corazones
Damia Socias
FRANCIA
Francis Gély, Grupo de apoyo SERPAJ-AL
ITALIA
Antonino Infranca, filósofo
Geraldina Colotti periodista de il manifesto y escritora
PORTUGAL
Miguel Urbano, escritor, e ex-parlamentar europeu