Argentina: denuncian violación de la soberanía

Jubileo Sur/Américas se suma a las acciones en defensa de la soberanía argentina, e invita a otras redes y movimientos sociales a hacer lo propio, frente al embargo del buque argentino Fragata Libertad, que se encuentra secuestrado en el puerto de Tema, en la República de Ghana, por acción judicial de NML Capital Ltd., reconocido “fondo buitre”que reclama el pago de intereses y capitales de la deuda externa argentina que no entraron ni fueron parte del “canje de deuda” llevado adelante por el gobierno de ese país.

Del mismo modo que esta acción de este “fondo buitre” viola la soberanía argentina, el reconocimiento y pago de deudas financieras marcadamente ilegítimas, usureras y fraudulentas por parte del gobierno atentan contra la soberanía y los derechos del hermano pueblo argentino.

Por eso nos adherimos a las acciones emprendidas por distintas organizaciones sociales argentinas, encabezadas por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, presidente de Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina y del Servicio Paz y Justicia, que en el día de hoy enviaron sendas cartas al Presidente de Ghana y a la mandataria argentina planteando la necesidad de liberar a la “Libertad”, construir soberanía y defender los derechos del pueblo argentino.

Jubileo Sur/Américas

++++++++++++++++

Organizaciones argentinas denuncian violación de la soberanía e ilegitimidad de la deuda reclamada.

Distintas organizaciones sociales argentinas, encabezadas por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas y Mirtha Baravalle, denunciaron en el día de hoy la violación a la soberanía argentina a través del embargo y secuestro de la Fragata Libertad, en el puerto de Tema, Ghana, por parte de la acción de los denominados “fondos buitres”, y la ilegitimidad de la deuda financiera reclamada a la República Argentina.

En sendas cartas enviadas al Presidente de Ghana, John Dramani Mahama y a la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, las organizaciones plantean la pronta liberación de la Fragata argentina Libertad, retenida por parte de un fallo del juez Richard Adjei Frimpong, violando el derecho internacional vigente, y denuncian el origen fraudulento del reclamo de deuda con el cual presiona el fondo de inversiones NML Capital Ltd.

Afirman que esté es un fondo que se domicilia en distintos paraísos fiscales y que en su accionar reciente cuenta con ganancias exorbitantes y mal habidas a costa del hambre y el sufrimiento de diversos pueblos, como el del Perú. Y que otros fondos similares, que están observando con atención el desenlace de esta disputa judicial en Ghana, han atacado duramente a los pueblos de Liberia, Zambia y la República Democrática del Congo, entre otros.

Además, denuncian, que reconocer la validez de esta demanda es atender los intereses de quienes quieren beneficiarse con la deuda externa generada durante la dictadura cívico-militar argentina, entre 1976 y 1983, que provocó una alto costo en vidas, con secuestros, asesinatos, cárceles, exilios, torturas y la desaparición de 30.000 personas.

Le piden que tenga presente estas informaciones y que las comparta con el pueblo y las instituciones de su país, para que juntos se pueda contribuir a hacer verdadera justicia y la Fragata Libertad sea desembargada y regrese a su país.

En la carta dirigida a la Presidenta argentina, comparten el rechazo al secuestro de la Fragata, violando la soberanía argentina, pero al mismo tiempo afirman que este hecho es la consecuencia de una larga serie de claudicaciones, que comenzaron durante la dictadura cívico-militar y fueron profundizadas por los gobiernos de la democracia a partir de 1983, al pretender legitimar una deuda marcadamente fraudulenta, inmoral e ilegítima.

Plantean la necesidad de revisar la legitimidad de la deuda reclamada, y enumeran los motivos que ameritan declararlas deudas ilegítimas, contando, incluso, con el respaldo jurídico para hacerlo, de acuerdo al fallo de la justicia argentina en la Causa Olmos.

Por lo tanto le solicitan realizar una auditoría de manera pública, integral y participativa, además de enfrentar a los prestamistas impugnando esos créditos fraudulentos, reconociendo que la justicia federal ha acumulado sobrados elementos para hacerlo. Terminar con jurisdicciones extrañas como las del Ciadi, y no admitir más su prórroga, como exigen los prestamistas. Y que sobre todo se debe tener como principio sustancial que hace a nuestra dignidad, no renunciar nunca más a la soberanía e inmunidad del Estado argentino.

Por último, informan de las acciones que llevarán adelante, como la presentación de un “amicus curiae” en los tribunales de Ghana, y la solicitud al Experto Independiente de NN.UU. sobre Deuda y Derechos Humanos, que se aboque a la situación. Además plantean que junto a otras organizaciones y movimientos de la región y el mundo, seguirán propiciando diversas acciones tendientes a alcanzar justicia frente a los crímenes de la deuda.

Carta al Presidente de Ghana, John Dramani Mahama (esp)

Letter to the President of Ghana (inglés)

Carta a la Presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (esp)

Letter to the argentinian President (inglés)

Más información al respecto: Diálogo 2000-JS Argentina dialogo2000@gmail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend