La Federación Regional de Rondas Campesinas informó que los integrantes de las 13 provincias cajamarquinas respaldan esta medida de lucha.
Tras reuniones de coordinación, el presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, Aladino Fernández, anunció que, desde este 5 enero, se reiniciará el paro regional de manera contundente en las 13 provincias de esta región norteña. El dirigente señaló que miles de ronderos se sumarán a la jornada de lucha para exigir el cierre del Congreso, la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y elecciones generales en 2023.
En diálogo con La República, Aladino Fernández, enfatizó que entre las acciones que se ejecutarán están las movilizaciones en las localidades de Chota,Cajamarca, Hualgayoc, Bambamarca, Celendín y Santa Cruz. “Las protestas se iniciarán en estas jurisdicciones, pero luego se sumarán las otras localidades de Cajamarca”, aseguró.
PUEDES VER: Ronderos de Cajamarca anuncian paro contundente y piden a población abastecerse de alimentos
El dirigente aseveró que las marchas serán pacíficas y se respetará la propiedad privada y de las entidades del Estado. Sin embargo, cuando se le preguntó sobre el bloqueo de las carreteras, Aladino Fernández no lo descartó.
“Los ronderos somos disciplinados y apostamos por la paz. El bloqueo de las carreteras no se puede descartar, hay acciones que por estrategias no se informan”, expresó Fernández.
Sobre las advertencias del jefe del Frente Policial de Cajamarca, general PNP Fredy Pisfil, para evitar grupos violentistas en las movilizaciones, el representante ronderil enfatizó que los integrantes de las 3.000 bases que existen en 90 distritos, se encuentran empadronados a fin de evitar infiltrados.
PUEDES VER: Paro de ronderos: Policía intensifica labor de inteligencia para identificar a grupos violentistas
Ronderos responderán ante provocación
“Se tiene cuidado respecto a las personas que se movilizan con la finalidad que la jornada se desarrolle con tranquilidad. Aunque en un posible caso de que los agentes policiales o el Ejército nos provoquen, entonces los ronderosresponderán, y no seremos responsables de lo que pueda pasar”, alertó Fernández.
Finalmente, ratificó que en el paro regional se exige un proceso electoral para el 2023 para elegir a un nuevo presidente y congresistas. Además, plantean el cambio de la Constitución a través de un referéndum.