Candidato presidencial campesino, Chavannes retira la candidatura a la presidencia de Haití y denuncia “golpe electoral en curso”.

Desde el principio del proceso electoral el mes pasado, denunciaba la existencia de un “golpe electoral en curso” que sería dirigido por el Core Group – organización formada por la ONU y compuesta por entidades internacionales y países extranjeros, incluido Brasil.

 22/10/2015

Por Wálmaro Paz,

Desde Porto Príncipe, Haití

unnamedJean Baptiste | Foto: Daiana Valência   

Seis días antes de las elecciones, el candidato del Kontrapepla (Unidad de Trabajadores Campesinos por la Liberación de Haití), Chavannes Jean-Baptiste, ha enviado un mensaje a la nación anunciando la retirada de su candidatura. Desde el principio del proceso electoral, el mes pasado, denunciaba la existencia de un “golpe electoral en curso” que sería dirigido por el Core Group – organización formada por la ONU y compuesta por entidades internacionales y países extranjeros, incluido Brasil.

La comunidad internacional pide la sustitución del presidente del Consejo Electoral Provisorio, Opont, por no haber aplicado las penalidades previstas en la ley a los partidos que usaron la violencia para intimidar a las personas y arreglar las elecciones parlamentares que, por cuenta de dichas turbulencias, tuvieron solo 18% de participación en todo el país.

La campaña de Jean-Baptiste se pautó en la organización de 60 mil campesinos de la Vía Campesina para la resistencia al golpe”. El defiende un proceso electoral sin interferencia de las “Naciones Amigas“(EUA, Brasil, Francia, Canadá, Unión Europea, OEA, ONU) que según él, decidieron definir el futuro del país caribeño de acuerdo con sus intereses.

Previsión

Denuncias apuntan para el aumento de la violencia policial  la semana pasada. Dos personas fueron asesinadas a tiros en una protesta en la ciudad de Acaé (a 30 kilómetros de la capital) y 18 muertos macheteadas por el Batallón de Operaciones Especiales (BOE), de la Policía Nacional, en Cité Soleil, (ciudad satélite de Puerto Príncipe). Organizaciones populares afirman estar sucediendo un proceso claro de intimidación de los electores. Chavannes prevé la reedición de una masacre popular, como lo ocurrido el 29 de noviembre de 1987, donde murieron centenas de personas en la capital haitiana. Durante el fin de semana, se podía oír tiroteos en las noches de Puerto Príncipe y las personas no salían a las calles.

Candidatos de la oposición afirman que la violencia está relacionada al panorama político. Las encuestas han cambiado la tendencia y los candidatos del gobierno tienen pocos chances de llegar al segundo turno.

Por todo esto, en su nota, Chavannes compara el proceso electoral del próximo día 25 a un “ciclón que deberá traer muchas muertes y desgracias para la población haitiana”.

Continuidad

A pesar de esta retirada estratégica, Chavannes ha liberado sus partidarios para votaren o no el próximo día 25. De todos modos, les han aclamado a seguir organizados en su lucha por las mejoras de la agricultura familiar conquistadas hasta ahora, por retomar el tema  de la reforma agraria, paralizada en el país por el actual gobierno y ha concluido afirmando que “con la organización continua tendremos un pueblo libre en un país maduro”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend