Managua, Nicaragua 20 de agosto 2019
Sra. Diana Valladares
Embajadora de Honduras en Nicaragua
Su Despacho
Asunto: Comunicación sobre la situación de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)
Estimada Sra. Embajadora Valladares
Reciba saludos de parte de la Secretaria Regional de la Red Jubileo Sur Américas, nos dirigimos a usted con el objetivo de hacer entrega de la presente misiva que da cuenta de la situación que viven integrantes de las comunidades de Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).
Dicha correspondencia es parte de un conjunto de acciones que a nivel internacional estamos desarrollando en conjunto con otras expresiones organizativas, con las cuales OFRANEH desarrolla una agenda de trabajo.
Contenido
La Red Jubileo Sur/Américas, mediante la presente misiva hace nuevamente la denuncia pública internacional, y reitera el llamado a la defensa e integridad física de las y los integrantes de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), con atención especial a las y los integrantes de la comunidad Vallecito, Colón, Honduras, quienes desde inicio de la semana pasada han sido invadidos por grupos armados, los cuales han perpetrado acciones de intimidación y amenazas en contra de las y los comunitarios, a este hecho sumamos que también desde el día 16 de agosto han sido invadidas por grupos armados las tierras comunales de la recuperación Julio Lino, en Trujillo-Colón .
Esta es una situación de extrema emergencia sobre la vida del pueblo garífuna que habita en todas estas zonas, pero además representa un hecho concreto que busca atentar contra la vida de la coordinadora de OFRANEH, Miriam Miranda, lideresa que viene desde muchos años atrás encabezando las acciones de defensa de los territorios de pueblos indígenas en Honduras, solo donde habitan comunidades Garífuna, su labor se extiende a todo el territorio nacional.
OFRANEH como organización referente de las luchas sociales en Honduras, representa para el Estado un obstáculo en el avance de un modelo extractivo y excluyente, sus constantes movilizaciones, acciones de resistencia civil, evidencian ante la comunidad internacional los hechos de corrupción, omisión de responsabilidades sociales, entre otros cometidos por el gobierno actual, este hecho significa que la arremetida contra la organización sea la pretensión de criminalizar a sus miembros, así como a las comunidades donde hay presencia de OFRANEH.
Es por ello que afirmamos que las acciones por parte de los grupos armados, cuentan con el aval de las autoridades locales y nacionales, por lo cual hacemos responsable al Estado de Honduras ante cualquier hecho que ponga en riesgo la vida de las y los integrantes de OFRANEH, así como de las y los integrantes de estas comunidades.
Exigimos que estos territorios sean desalojado de cualquier grupo armado, insistimos en la necesidad la presencia de las instancias nacionales e internacional de protección de los derechos humanos, exigimos también que sean acatadas las recomendaciones de la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU, Vicky Tauli-Corpuz sobre el anteproyecto de Ley de Consulta en Honduras.
Hacemos un llamado para que todas las organizaciones internacionales hagamos un seguimiento continuo, además de las denuncias en todos los espacios públicos internacionales.
Atte
Martha Flores
Coordinadora Red Jubileo/Sur Américas
INTIPACHAMAMA
Latinoamérica y Caribe
20 de agosto 2019