El sábado 12 de octubre, concluyó el primer módulo de la escuela política Semillas Rebeldes, en este encuentro se hizo una introducción a la gestión y las finanzas públicas, con el objetivo de poder disponer de elementos que permita analizar el modelo basado en la acumulación y explotación de todas las formas de vida, así mismo lograr comprender el funcionamiento estructural del sistema capitalista que nos impone diversas formas de endeudamiento financiero.
El Modulo estuvo marcado por 3 momentos importantes de análisis:
En la primera sesión se abordaron elementos introductorios entre los que podemos destacar: El estado y la vida diaria de las/os ciudadanos, Estructura básica del Estado, Intervención del Estado en la Economía, La financiación de los bienes públicos, entre otros. En la segunda sesión se analizó ¿Por qué a menudo las instituciones públicas son ineficientes? Y como tercera sesión se identificó los pasos para evaluar y analizar una política de gasto público
Durante el modulo se contó con la participación de representantes de las organizaciones integrantes de la Red JS/A de los países de: Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México y Brasil. En medio de la diversidad de participantes se logró compartir las experiencias propias de sus realidades, lo que dio lugar a debatir sobre los diferentes esquemas intervencionista que tienen los estados modernos en la vida de nuestros pueblos. El análisis de estos elementos aporta a sustentar las luchas territoriales.
…Sin duda este curso deja grandes retos para analizar nuestras luchas. Zulma Larin, RACDES
En conclusión, con este primer módulo formativo de la escuela Semillas Rebeldes la Red Jubileo Sur / Américas se logró capacitar a lideresas y líderes que posteriormente se volverán multiplicadores de estos temas fundamentales dentro de sus propias organizaciones, contribuyendo al fortalecimiento de las organizaciones integrantes de la Red en las cuatro sub regiones, Caribe, Mesoamérica, Andina y Cono Sur.
Seguimos construyendo, seguimos aportando… Semillas Rebeldes.