
Este hecho se suma a la ola de asesinatos contra líderes campesinos que se vive en Colombia durante los últimos meses. | Foto: Caracol Radio
El gobernador del departamento de Nariño (suroeste), Camilo Romero, denunció este martes el asesinato del líder comunitario José Jair Cortés, miembro del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera en la localidad de Tumaco.
“José Jaír era líder del territorio donde asesinaron campesinos en Tumaco. Nos negamos a seguir enterrando nuestra gente”, fue uno de los mensajes del gobernante en la red social Twitter.
Asimismo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) denunció el hecho a través de su cuenta e insistió en que “estas acciones son una afrenta contra el cese bilateral”.
Cortés era un líder comunitario en el municipio Tumaco, lugar donde el pasado 5 de octubre ocurrió una masacre cuando efectivos del Ejército colombiano intentaron una erradicación forzada de los cultivos de coca y provocaron la muerte de siete personas y decenas de heridos.
El Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera denunció la situación de emergencia humanitaria que viven los campesinos e indígenas en esta zona tras los hechos de violencia de grupos armados y de la fuerza pública por la erradicación forzada de cultivos.
Las reacciones ante este hecho no se han hecho esperar en las redes sociales, varios funcionarios colombianos y organizaciones sociales manifestaron su rechazo por el asesinato de Cortés.
A través de un comunicado, el gobernador Romero solicitó a las autoridades “que de manera urgente se proceda a investigar los hechos que conllevaron a la muerte del líder comunitario” y agregó que “nos resistimos a aceptar que la guerra siga dejando su huella en el pacífico nariñense”.
>> Alertan que podría subir cifra de muertos por masacre de Tumaco