El derecho a la libertad de asociación en Ecuador: El caso de Acción Ecológica

El 20 de diciembre de 2017, Acción Ecológica recibió una notificación del Ministerio del Ambiente en la que se nos informaba del inicio del procedimiento administrativo de cierre (extinción y disolución) de nuestra organización, solicitado por el Ministerio del Interior al Ministro del Ambiente.

Esta decisión administrativa fue tomada de forma sorpresiva por haber difundido “los graves impactos ambientales y al ecosistema que resultarían de la actividad extractivista” en la Cordillera del Cóndor y por alertar sobre la violación de derechos humanos de las comunidades que viven en esta zona. Debemos decir que son precisamente estos objetivos por los cuales se constituyó Acción Ecológica, como lo señala el artículo 2 de nuestro estatuto: “Promover la defensa de los derechos de la naturaleza con el fin de asegurar la preservación de un medio ambiente sano y alcanzar los derechos del buen vivir, promoviendo el respeto integral”.

Acción Ecológica ya había hecho pública su posición en torno al conflicto en la Cordillera del Cóndor solicitando la conformación de una comisión de paz y armonía con la naturaleza y señalando que, para alcanzar esta paz, necesitamos un baño de verdad sobre lo que está ocurriendo en esos territorios del país.

Era la segunda vez que este gobierno intentaba acallar a Acción Ecológica; en el año 2009 ya fue clausurada por las mismas razones que ahora argumentaron. En aquel momento, miles de personas en el Ecuador y el mundo levantaron su voz frente a esa injusticia por lo que el Ministerio del Ambiente se vio obligado a revertir su decisión. En esta nueva ocasión también recibimos muestras de solidaridad de parte de organizaciones sociales, movimientos, gremios, instituciones de defensa de los derechos humanos, organizaciones ambientalistas, feministas, y otras, nacionales e internacionales, así como el espaldarazo de 5 relatores de Naciones Unidas.

No fue fácil defendernos y, luego de más de tres semanas, logramos revertir la arbitrariedad e ilegitimidad del cierre de Acción Ecológica. Una parte importante de esta defensa fueron los millares de cartas, abrazos y mensajes recibidos desde todos los rincones del mundo.

Acción Ecológica es una organización, conformada principalmente por mujeres, que por 30 años defiende la naturaleza y que además es parte integrante de varias redes internacionales como la Federación Internacional de Derechos Humanos-FIDH, Jubileo Sur-Américas y otras. Estamos convencidas de que solo defendiendo los territorios que sostienen la reproducción de la vida, se pueden garantizar el ejercicio de los derechos.

Sabemos que nuestro trabajo puede resultar antipático para los gobiernos, grupos de poder, a las grandes corporaciones, públicas o privadas, nacionales y transnacionales, quizás especialmente a las chinas, pues estas empresas están extendidas en todo el territorio nacional con sus proyectos extractivos y de construcción de mega infraestructuras. Pero reconocemos que nuestra organización es también querida y respetada por comunidades, personas y organizaciones con quienes hemos trabajado durante nuestra vida.

Ecuador, al igual de muchos, en un país marcado por los conflictos ambientales, conflictos por la explotación de petróleo en áreas como el Yasuní, o de minería en la Cordillera del Cóndor, o de proyectos de agrocombustibles sobre nuestros bosques secos. Desde hace décadas vemos el asalto a territorios en donde la naturaleza vive bajo el cuidado de sus custodios; por esto nos convoca la participación, la solidaridad y la denuncia.

Acción Ecológica seguirá, con nuestro aporte intelectual y político, con nuestra presencia en la calle y en la construcción de espacios de trabajo compartido para enfrentar las diferentes causas y formas de agresiones a la naturaleza y a los derechos humanos, de personas y de comunidades.

El gobierno de Ecuador se ha propuesto, frente a los grupos que le son incómodos, disolverlos, como el tipo más severo de restricción a la libertad de asociación, de expresión, y reunión pacífica, incluyendo la capacidad de criticar las políticas y prácticas gubernamentales. De esta manera se estaría atacando el derecho a defender derechos.

Conforme a nuestra visión y misión, como Acción Ecológica nos comprometemos a seguir trabajando para que la inteligencia respete a la Tierra y para que la Tierra respetada sustente a la humanidad.

Gracias a todos y todas, por estar ahí, por animar nuestra voz y por tocar con nosotros los tambores de la paz que queremos, con justicia y dignidad.

Quito, 20 de marzo de 2017.

Fuente: Accion Ecologica

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend