USAID creó red social falsa para provocar una primavera árabe en Cuba
¡¡EL ZUNZUNEO SE CREO EN NICARAGUA!!
Desde Nicaragua, hace cuatro años, se creó la red social ZunZuneo con la que se pretendía provocar una primavera árabe en Cuba, sobre todo entre las generaciones jóvenes… La idea era involucrar a miles de cubanos en una red social, dirigida por Estados Unidos, para enviarles mensajes contra el gobierno de Cuba y provocar insatisfacción y levantamientos populares, para lo cual se gastaron varios millones de dólares… ZunZuneo es una palabra autóctona con la que se conoce el canto del colibrí en Cuba. Lo que no sabían entonces sus usuarios era que detrás de la red se encontraba la Agencia Internacional de Ayuda al Desarrollo (USAID) del Gobierno de Estados Unidos, que puso en marcha el proyecto con el objetivo de promover protestas en contra del gobierno cubano… Fue la agencia noticiosa norteamericana Associated Press quien lo destapó esta semana, revelando que USAID financió la operación a través de diferentes cuentas bancarias en entidades extranjeras y de dos sociedades instrumentales: una afincada en España y otra en las islas Caimán… La red social enseguida ganó fama entre los jóvenes y logró decenas de miles de usuarios en la isla. Pero quienes la usaban no eran conscientes de que el Gobierno estadounidense almacenaba sus datos personales contra su voluntad… USAID habría violado leyes norteamericanas contra paraísos fiscales y lavado de dinero al financiar la creación de ZunZuneo, cuyo millón y medio de dólares de presupuesto salió de una partida destinada a un proyecto solidario en Pakistán… ZunZuneo nació hace seis años cuando una empresa de dos nicaragüenses, Creativas Associates, de Noy Villalobos y Mario Bernheim crearon una estructura cibernética y electrónica para provocar alzamientos en Cuba… Al frente estaba el funcionario de USAID, Joe McSpedon, que voló a Barcelona, España, en julio de 2010 para supervisar los últimos detalles del proyecto, cuyos responsables informáticos trabajaban desde Nicaragua, Washington, Denver y Costa Rica y cuya misión era lanzar una red social capaz de llegar a cientos de miles de cubanos sin acceso a Internet… La empresa que elaboró la mayor parte del proyecto se comprometió por escrito a esconder la procedencia del dinero y a no hacer ninguna mención de la intervención del Gobierno estadounidense… Los responsables de la red social crearon una campaña de promoción y llegaron a diseñar anuncios falsos para que ZunZuneo pareciera un proyecto comercial. Sus expertos analizaban el género y la edad de sus usuarios y los dividían en cinco categorías según su relación con el gobierno cubano…
… ERA GUERRA SECRETA… La red social cubana llegó a tener 40.000 usuarios y despertó las sospechas del gobierno de ese país, que intentó acceder a los mensajes más de una vez. Sus responsables la cerraron en septiembre de 2012 por motivos que por ahora no han salido a la luz… Se trata de una guerra secreta que tiene de todo: Clandestinidad, ilegalidad, extraterritorialidad, humor y sobre todo fracaso… Según el informe de la AP, basado en más de 1.000 páginas de documentos y “múltiples entrevistas con personas involucradas en el proyecto”, Joe McSpedon contrató a especialistas en alta tecnología en Costa Rica, Nicaragua, Washington y Denver para construir la red… Los servidores de la red fueron instalados en España, Irlanda, el Reino Unido, Nicaragua, Costa Rica y las Islas Caimán… El uso de servidores en Europa puede constituir una violación de la ley de protección de datos, de acuerdo con un experto legal citado por la AP…
… ¿QUIÉN ES VILLALOBOS Y BERNHEIM?… A mediados de 2009, el nicaragüense Noy Villalobos era Gerente de Creative Associates que habían trabajado con USAID en la década de 1990 en un programa de erradicación de cultivos de drogas… Villalobos puso al tanto del proyecto a su hermano en Nicaragua, Mario Bernheim, considerado aquí como “genio de las computadoras” y le explicó que habían obtenido miles de números de teléfonos celulares de miles de ciudadanos de Cuba de la empresa CUBACEL y que se les podía enviar mensajes de texto a granel sin que el gobierno se diese cuenta… Bernheim le dijo a su hermano que podía encontrar una manera de enviar mensajes de texto instantáneos a cientos de miles de cubanos y entonces crearon la red e instalaron servidores en diferentes países, incluida Nicaragua…
… UN VIEJO CONOCIDO… Mario Bernheim, es uno de los fundadores del “Linux user Group” en Nicaragua, presentándose como programador de sistemas de seguridad, también cracker, hacker, phreaker, y freelancing de programación… Bernheim, fue propietario de LasNite.Com, fundado en Washington, dedicado a la seguridad en internet… En el 2001 se le involucró como uno de los responsables de miles de mensajes de texto que aparecieron en los teléfonos celulares y las llamadas a teléfonos convencionales de la red Claro, que llamaba a votar contra el Frente Sandinista y a favor del candidato liberal, Enrique Bolaños…
… AQUÍ PASARON DE NOCHE… Las operaciones de Mario Bernheim desde Nicaragua, administrando y enviando mensajes como ZunZuneo fueron inadvertidas por TELCOR, el ente regulador… No se sabe si alguna de las empresas telefónicas cooperó con ZunZuneo o si usaron esas redes… Bernheim trabajó desde Managua, mientras McSpedon supervisó el trabajo de Creative y ZunZuneo desde una oficina en San José, Costa Rica, aunque separada de la embajada de Estados Unidos…
… CASA BLANCA LO CONFIRMA… La Casa Blanca dijo ayer que el Presidente Barack Obama no conocía de antemano la operación pero se desmarcó inmediatamente del programa… “El programa no fue una operación encubierta sino un programa discreto dirigido por la agencia de cooperación al desarrollo, que no es una agencia de espionaje”, afirmó su portavoz Jay Carney, que añadió: “Nosotros nos sentimos muy orgullosos de dar herramientas de comunicación a regímenes donde no hay libertades”…
fuente: Informe Pastran / Nicaragua es la Noticia!!
Viernes, 4 de Abril de 2014