La Fundación Herinch Böll Brasil realiza el próximo 7 de diciembre en el marco de la Cumbre de los Pueblos que se desarrollará en Lima, Perú, en paralelo a la Conferencia de las Partes (COP20), el seminario “Financiarización de la naturaleza y extrativismo: reflexiones y retos para la defensa de los territorios y la soberanía de los pueblos.
La actividad ocurre en el Hotel Los Girasoles (av. Diez Canseco 969, Miraflores, Lima). Son co-organizadores del seminario: Jubileo Sur Americas, Amigos de la Tierra América Latina y Caribe, Marcha Mundial de Mujeres, Via Campesina Brasil, Grupo Carta de Belém, CSA y TNI.
“Financiarización de la Naturaleza y Extractivismo”
“Reflexiones y retos para la defensa de los territorios y la soberanía de los pueblos”
SEMINARIO
PROGRAMA
9:00 Apertura
9:15 Rescate actividad regional financiarización 2013
9:30 Panorama general: financiarización de la naturaleza y extractivismo
Camila Moreno – CPDA/Grupo Carta de Belém 15’
Isaac Rojas – Amigos de la Tierra Internacional (ATI) 15’
Thomas Fatheuer – autor libro Nueva Economía de la Naturaleza 15’
Moderación: Maxime Combes – ATTAC France
10:20 Intervenciones abiertas: contribuciones al panorama general
11:20 Estudios de caso: Financiarización en los territorios
Caso del Acre – a confirmar – 15’
Proyecto de REDD en Guaraqueçaba, Brasil – Jutta Kill 15’ Pur Project Perú – Melissa Cahuata -a confirmar – 15’Moderación: Marcela Vecchione -Red Brasileña sobre IFI’s
12:10 Debate abierto: Retos para la resistencia en América Latina – cómo relacionar las luchas?
Moderación: Rosa Guillén – Marcha Mundial de las Mujeres Perú y
Iridiani Seibert –Movimiento de Mujeres Campesinas/La Vía
Campesina Brasil
Construyendo la Conferencia Internacional sobre
Financiarización de la Naturaleza 2015
14:30 Debate abierto: en qué y cómo estamos trabajando en nuestros países, y estrategias de acción
Facilitación: Yvonne Yanez – Acción Ecológica Ecuador/Oilwatch
Reunión de Trabajo
15:30 Grupos de trabajo: Rumbo a la Conferencia Internacional y cómo aprovechar el momento en la agenda 2015 – aportes temáticos y metodológicos
Facilitadores y Sistematizadores:
Dolores Rojas – HBS México y Letícia Tura – FASE
Lucia Ortiz – ATI y Lili Fuhr – HBS
Martha Flores – Jubileo Sur Americas y José Elosegui – ATALC
Sebastián Ainzúa – HBS Cono Sur y Gleyse Peiter – COEP
Tica Moreno – MMM y Lyda Forero – TNI
17:00 Presentación de los puntos principales y propuestas
18:00 Conclusiones y próximos pasos
Facilitación: Guilherme Carvalho – FASE Amazonia
Maureen Santos – Fundación Heinrich Böll Brasil
19:00 Cocktail
Co-Organizado por:
Descargar Programa de Seminario PDF