FORO VIRTUAL Avance del financiamiento del BID e impactos en territorios y comunidades de América Latina y el Caribe

I. Nuestra Apuesta como JS/A

 

Jubileo Sur /Américas realiza el 1 de diciembre el Foro virtual “El avance del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo – BID y sus impactos en territorios y comunidades de América Latina y el Caribe”.

La iniciativa hace parte de las acciones enmarcadas en la campaña La Vida antes que la Deuda, lanzada en el mes de Julio del presente año, de esta forma buscamos seguir profundizando los múltiples diálogos, debates, reflexiones que animen las acciones de resistencia y movilización en los diferentes territorios donde JS/A tiene presencia.

Buscamos además que este debate coloque elementos y perspectivas analíticas que sumen para la construcción de la Conferencia Internacional sobre Soberanía Financiera, prevista para agosto de 2021.

El debate sobre el papel de las instituciones financieras constituye uno de los elementos claves desde la perspectiva que tenemos como JS/A, no es posible  analizar las dimensiones del impacto del modelo que sustenta la Deuda, sin colocar las implicancias que se constituyen a partir de las actuaciones de las IFIs, la interconexión económica-ecológica-social-política y su relación basada en la lógica de un ¨desarrollo¨  que se nos impone, misma que está subordinado a las premisas de que el mercado debe  actuar y desarrollarse independiente del Estado, éste es uno de los principios que fundamenta el libre comercio y la financierización de la vida en todas sus expresiones.

Resulta importante analizar en el contexto actual un desplazamiento de la disputa de la hegemonía a Asia, con el fortalecimiento de China en acuerdo con países de la región, y con Rusia y la Unión Europea, con un aislamiento de Estados Unidos y conflicto entre China-Estados Unidos. De ahí la perspectiva de un incremento de la ofensiva del BID en América Latina y el Caribe, como instrumento para hacer avanzar los intereses de Estados Unidos en la región. Hay también la previsión de un aumento de las privatizaciones en los países de la región, política alentada por el BID. Además es necesario tener argumentos para impugnar a quienes defienden el crédito del BID por sus mejores condiciones de contrato, sin relacionarlas con el sistema de endeudamiento en general.

El desmantelamiento de la política ambiental y los ataques a la Amazonía es una de las señales, con fuertes intereses en la Amazonía y avalado por el Banco. El sector privado de salud ha ganado mucho con la pandemia, la previsión es que el BID también actuará en el área, con la previsión de un aumento de las privatizaciones en los países de la región.

Precisamos escuchar sobre las luchas anti-BID en los territorios, comunidades y organizaciones en tres sectores donde actúa el BID:

 

a- Infraestructura – ciudades – Brasil:  caso de São José dos Campos / construcción de viviendas;   

b- Energía – Colombia: construcción del proyecto hidroeléctrico Hidroituango (hidroeléctrica en el cauce del río Cauca); 

c- Salud.

 

II. Objetivos del Foro

 

1. Profundizar en las dimensiones históricas, sociales, económicas, ecológicas y políticas acerca de la actuación y el papel del BID en América Latina y Caribe y en su relación con el modelo que sustenta la Deuda;

2. Identificar y debatir sobre algunas líneas de financiamento:  créditos en el marco de la pandemia y financierización de la naturaliza;

3. Aportar al proceso crítico de formación y acción política de JS/A.

 

III. Propuestas metodológicas

 

1º Mapeo, “sobrevuelo” para evaluar el papel del BID en América Latina y el Caribe;

2º: Presentación de casos de afectadas y afectados por el BID en la región;

3º: Presentación de propuestas o definición de una nueva reunión para continuar los debates.

 

IV. Programa

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend