Por Prensa Libre / Resumen Latinoamericano/ 19 de Sept. 2017 .-
La represión con la que fueron desalojados los manifestantes frente al Congreso de la República, el pasado 15 de septiembre, motivó a las organizaciones a convocar a un paro nacional.
Paro Nacional: Qué instituciones y comercios se unen junto a la ciudadanía.
Organizaciones sociales, colegios, restaurantes y varios comercios han hecho la convocatoria ya para sumarse al Paro Nacional (#ParoNacional, #20S) que reune fuerzas para reclamar la renuncia de diputados y del presidente de la República.
La represión con la que fueron desalojados los manifestantes frente al Congreso de la República, el pasado 15 de septiembre, motivó a las organizaciones a convocar a un paro nacional, el cual ya ha tenido respuesta de instituciones.
Cámara del Agro dice no al paro nacional
La CIG rechaza Paro Nacional
Empresas e instituciones se unen al paro nacional
Cámaras instan al diálogo
Hacen un llamado para garantizar el estado de Derecho
La Comunidad Judía de Guatemala, la Conferencia Episcopal de Guatemala y la Alianza Evángelica a través de un comunicado manifesta la necesidad de promover soluciones ante la crisis que afecta al gobierno.
Organizaciones se suman al Paro Nacional
Restaurantes piden depurar el Congreso

Otros
Librerías también apoyan el Paro Nacional

La librería Sophos reconoce que como ciudadanos es necesario pronunciarse ante la coyuntura del país, en contra de la corrupción e inmunidad, por eso se suma al Paro Nacional.
Varios colegios han girado ya comunicados donde se suman a la convocatoria del paro

– Colegio Loyola,
– Colegio Capouilliez,
– Colegio Belga Guatemalteco,
– Colegio Integral Americano,
– Liceo Guatemala,
– Colegio Santa Teresita,
– Fe y Alegría (no suspenderán clases)
– Educa Guatemala
– Escuela de Adminstración ESI
-(clic en cada nombre para ver las publicaciones)
Son algunos de los colegios que hicieron comunicados donde se suman al paro nacional. Algunos solo suspenden clases por la coyuntura y otros estimulan a sus estudiantes, ex alumnos y personal docente y administrativo para que se exprese según su criterio.Además de las instituciones educativas, también se han sumado comercios, restaurantes y colectivos quienes consideran que lo actuado por los diputados la semana pasada es un acto de consolidación de la corrupción e impunidad.(Nota: Si su institución educativa también se suma a la convocatoria, enviar un correo a ojodellector@prensalibre.com.gt para añadirla en este listado)
Sectores que han respondido a la convocatoria para la megaprotesta del miércoles

Lenina García, secretaria general de la Asociación de Estudiantes Universitarios, explicó que concretamente saldrán a las 9 horas del miércoles del campus central de la Usac.
La manifestación avanzará hasta El Trébol de la zona 12, en el lugar se sumarán tres organizaciones más, juntos avanzarán hasta la 18 calle de la zona 1, de ahí se dirigirán al Congreso y finalizará en el Parque Central.
Lea la nota aquí
Universidad Rafael Landívar se suma a la protesta

Además, explican que “coherente con su misión y visión” sus instalaciones estarán cerradas el miércoles en apoyo al paro nacional convocado por organizaciones sociales.
Otros campus también se suman al paro:
El paro nacional comienza a sumar apoyo de instituciones

La editorial publicó: “Este #20S en @FyGEditores nos vamos al #ParoNacional en contra del pacto de corruptos y la impunidad. Exigimos la renuncia de los 107″