Haití-Política: Llaman al poder a escuchar al pueblo

arton22117P-au-P, 18 de septiembre de 2017 [AlterPresse] — Los dirigentes del Estado deben escuchar al pueblo, plantean varias personalidades y representantes de organizaciones, en el contexto de las movilizaciones iniciadas contra el presupuesto 2017-2018 votado por el parlamento, incluida la huelga de transporte del 18 de septiembre, que fue ampliamente acatada.

El economista Camille Chalmers, también director ejecutivo de la Plataforma Haitiana de Incidencia para un Desarrollo Alternativo (Papda), subraya que el funcionamiento del Estado haitiano, el poder actual en especial, no tiene nada que ver con la participación y la escucha de la población.

El gobierno no da prioridad alguna en este presupuesto, a la vivienda social en un país afectado por el terrible terremoto del 12 de enero de 2010, que previamente había tenido un déficit estimado en 1 millón de viviendas.

La gente vive de manera dramática en nuestras ciudades. El 80% de la población ocupa sólo el 20% del territorio, señala Chalmers, quien critica la falta de atención a la crisis ambiental.

El poder estará en problemas si decide permanecer en este camino ignorando las demandas de la sociedad y sus problemas reales, advierte.

Por su parte, el profesor universitario Roger Petit-Frère hace un llamado al poder para buscar un consenso más amplio en torno a este polémico presupuesto.

El problema del presupuesto no se plantea en las cifras, sino en su orientación general y la del Estado, cree.

Los impuestos no deberían imponerse a los más pobres, por principio. El presupuesto es problemático en este sentido, ya que está lleno de injusticia, dice.

Cuando se aumenta el sueldo de un profesor, por ejemplo, y se aumenta al mismo tiempo los impuestos, no hay aumento real en el salario, señala Petit-Frère.

Por su parte, el sociólogo Fritz Dorvilier reconoció que realmente hay algunas irregularidades “estructurales” en el presupuesto.

Señaló, por ejemplo, que algunos pronósticos eran inverosímiles. “El Estado hace previsiones que no puede respetar porque no se da los medios”, critica.

Sin embargo, recuerda que en la cultura política haitiana, los políticos se apoderan del más mínimo defecto para demonizar y radicalizar un problema.

Todas estas manifestaciones, tanto en las calles como en los medios de comunicación, ocultan detrás de ellos una instrumentación y una “atroz” lucha política con el pretexto de los impuestos censurados en el presupuesto, analiza Dorvilier.

El sociólogo aconseja al poder y a los opositores que estén de acuerdo en una cosa: la imagen de Haití, no sus intereses de clan o políticos.

La huelga de transporte lanzada por los sindicatos de conductores y apoyada por la oposición es ampliamente respetada en el área metropolitana de Puerto Príncipe y varias ciudades provinciales el lunes 18 de septiembre de 2017.

Sin embargo, el gobierno ha pedido a la población que realice sus actividades normales.

Después de tres días de movilización en las calles, se prevén otras cuatro manifestaciones, desde el miércoles 20 de septiembre hasta el sábado 23 de septiembre de 2017, para continuar protestando contra el presupuesto. [rjl emb gp abr 18/09/2017 12:55]

http://www.alterpresse.org/spip.php?article22117#.WcFItsbSFE4

Traducción del francés Diálogo 2000_JS Argentina, por https://haitinominustah.info

Fuente: Haiti no MINUSTAH

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend