Hace clic para descargar la programación en formato pdf
Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú a favor de los pueblos, con especial énfasis en los pueblos indígenas afectados. Eletrobras Pública.
miércoles 17 y 19 de agosto) de 2022
Híbrido – Presencial en SITRANDE Paraguay
En línea – Abierto para todxs que quieran participar Con el auspicio de JEROVIA y la F. Rosa Luxemburgo
1. Objetivo. Continuar el proceso de debate y construcción del consenso entre organizaciones sociales y ciudadanas del Mercosur sobre energía, integración y soberanía energética y eléctrica, rol del Estado y vigencia de derechos humanos socio ambientales, en particular el del pueblo Ava Guaraní Paranaense, a fin de facilitar un accionar coordinado, con énfasis en una revisión del Anexo C de Itaipú (2023) para beneficio de los pueblos y evitar la privatización de ELETROBRAS, dando continuidad al I Seminario Internacional realizado en noviembre de 2021, Foz de Yguazú.
2. Metodología. Llevar a cabo un segundo seminario (éste) y fortalecer la coordinación permanente (CP) de la Articulación con organizadores y participantes para (i) profundización de los consensos, (ii) intercambio de información y (iii) coordinación de acciones.
3. Contenido del Seminario. Se propone dividirlo en cinco (5) paneles de exposición, debate y conclusiones: (i) análisis de coyuntura; (ii) Soberanía energética e integración hacia un modelo más sostenible, con pleno respeto a los afectados, en particular a las comunidades indígenas, y en condiciones de intercambio justas; (iii) rol del Estado en el campo energético y eléctrico; no a la privatización de ELETROBRAS ni la ANDE; (iv) Tarifas Sociales, Energía como un DDHH. Mujer y energía; y (v) la revisión del Anexo C de Itaipú (2023) sobre la base del Acuerdo Lugo – Lula (2009), deuda, tarifa, soberanía e integración eléctrica.
Paneles:
DÍA UNO
Miércoles (4ta feira) 17 de agosto
13:00 hs – Apertura – Organizaciones campesinas y sociales, MAB
13:10 hs – Memoria del Primer Seminario Internacional
Francisco Vladimir – Mercedes Canese
13:20 Análisis Coyuntura/ Panel introductorio Los desafíos de la soberanía hidroeléctrica, la integración eléctrica y el derecho humano a la energía en el contexto de las privatizaciones, la crisis climática, social, bélica y las consecuencias de la Pandemia.
Panelistas: (2) Pablo Bertinat (Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional de Rosario, Argentina), Marta Flores (Coordinadora General de Jubileo Sur, Nicaragua) – Jorge Lara Castro (Ex Canciller de Paraguay).
Moderador/a: Mercedes Canese, Itaipú 2023 Causa Nacional, Paraguay
14:30 hs – Panel 1 – Cuestiones ambientales. Impacto de las represas, futuras infraestructuras IIRSA, Represa Itatí-Itacorá, pequeñas usinas. Futuras inversiones y su impacto. Las y los afectados, pueblos indígenas, afrodescendientes. El caso particular de las comunidades indígenas (Ava Guarani Paranaenses) desalojados por Itaipú. Panelistas: Julio Martínez/Cristóbal Martínez (I2023CN). Celso Japoty Alves, líder del Pueblo Ava-Guaraní CIMI (Brasil). Verena Glass (Rosa de Luxemburgo). Osmarina Oliveira y Clovis Brighenti (CIMI Paraná, Brasil)
Moderador: Oscar Rivas, Sobrevivencia – Amigos de la Tierra (Paraguay)
15:15 hs – Debate
15:45 hs – Receso
16:00 hs – Panel 2 – Privatizaciones, conflictos bélicos, crisis climática y afectados. – Hidrógeno “verde” – Lucha antinuclear.
Panelistas: Guillermo Achucarro de Itaipu Ñane Mba’e /Joilson Costa (Brasil, Jubileo Sul). María Paz López (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, de Chile). Agustin Saiz, Movimiento Antinuclear Argentina (MARA), Argentina.
Moderador: David Campos, SITRANDE, Paraguay
17:15 hs – Debate
18:00 hs – Cierre 1er día
19 hs – Lanzamiento Internacional del libro de la “Deuda Histórica de Itaipú Binacional lado paraguayo, con el pueblo Ava Guaraní Paranaense”.
DIA DOS
Jueves (5ta Feira) 18 de agosto
08:45 hs – mística inicial – Organizaciones campesinas y sociales, MAB
09:00 hs – Panel 3 – Re Municipalizaciones, re-estatizaciones y recuperación del control público en servicios eléctricos en el Mundo y la Región, derecho a la información veraz. – Panelistas (2) Vitor Costa (Asociación de Trabajadores de FURNAS-Colectivo Nacional de Eletricitarios CNE, Brasil)/ Patricia Legarreta (Instituto de Formación Política de MORENA, México) – Esteban Montanía (Srio. Gral. SITRANDE, Paraguay) María Paz Aedo (Centro de Análisis Socioambiental, CASA, Chile). Rubén Penayo (Sociedad de Comunicadores del Paraguay, SCP).
Moderadora: Hilda Ramírez (SITRANDE, Paraguay)
10:15 hs – Debate
11:00 hs – Panel 4 – Tarifas Sociales, Energía como un DDHH. Mujer y energía. Canje de deuda y clima.
Panelistas: Eladio Flecha, (Partido Paraguay Pyahura), Tania Ricaldi (Grupo de Trabalho sobre Mudança Climática e Justiça, GTCCJ)/Mercedes Canese (tarifa social en Paraguay). Beverly Keene (Argentina, Diálogo 2000, Jubileo Sur).
Moderadora: Beatriz Pompa (Sociedad de Comunicadores del Paraguay, SCP).
12:15 hs – Debate
12:45 hs – Receso
14:00 hs – Taller. Redes sociales, comunicación e información como herramientas de lucha. Facilitadores: Leonardo Gómez JEROVIA (I2023CN) Luiciana Araujo (Jubileo Sur, Brasil)
16:00 charlas de articulación entre las organizaciones presentes para integrar y fortalecer la articulación regional
Moderador/a: Francisco Vladimir Jubileo Sur – Víctor Gauto/ SITRANDE
DIA TRES
Viernes (sexta feira) 19 de agosto
8:45 – Mística inicial – Organizaciones campesinas y sociales, MAB
9:00 – Panel 5: la revisión del Anexo C de Itaipú (2023) sobre la base del Acuerdo Lugo – Lula (2009), deuda, tarifa, soberanía e integración eléctrica
– Painelistas: Cecilia Vyuk (Itaipu Ñane Mba’e – Paraguay), Sandra Quintela (Brasil, Jubileo Sur) Clarice Ferraz (Brasil, Instituto Ilumina) – Ricardo Canese (Itaipú 2023 Causa Nacional, Paraguay).
Moderador: Paulo Cosetti (Campaña Itaipu 2023 Causa Nacional)
10:15 hs – Debate
10:45 hs – Receso
11:00 hs – Mesa redonda de Cierre. Desafíos, el qué hacer, conclusiones, agenda común y pronunciamiento de cierre.
Relatores/as: Estaban Montan{ia (SITRANDE, Paraguay) y Victor Costa (CNE, Brasil)
Moderadores. Mercedes Canese. Joilson Costa. Rubén Penayo.
13:00 hs Cierre – Mística a cargo Organizaciones campesinas y sociales, MAB. Foto grupal.