
El Ejército de Chile, parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), marcha en Cap-Haitien, el 24 de enero de 2015. Foto de Archivo –
Puerto Príncipe, Haití / Reuters / 9 de febrero 2017 – Las Naciones Unidas están considerando retirar personal militar de su misión de mantenimiento de la paz en Haití, dijo el jueves un funcionario de la ONU, indicando una posible reducción de una de las misiones más largas y criticadas del organismo.
La misión de la ONU en Haití, a menudo llamada localmente por su sigla francesa MINUSTAH, ha estado en el país desde el 2004, cuando una rebelión condujo a la expulsión y el exilio del entonces presidente Jean-Bertrand Aristide.
Es la única misión de paz de las Naciones Unidas en las Américas.
Haití sufrió una crisis política de dos años hasta la reciente elección e inauguración del presidente Jovenel Moïse. Ha sufrido grandes desastres naturales, incluyendo un terremoto en 2010 y el huracán Matthew el año pasado. Pero el país empobrecido no ha tenido un conflicto armado en años.

Un miembro de la fuerza de paz de las Naciones Unidas toma una foto de manifestantes durante una protesta contra la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en Puerto Príncipe, Haití, el 22 de marzo de 2013. Archivo
Herve Ladsous, un secretario general adjunto de la ONU, dijo que la institución se siente alentada por la reciente finalización con éxito de las elecciones, la inauguración del presidente y el desarrollo y consolidación de la fuerza policíal.
“La situación de seguridad en todo el país no puede compararse con la de hace 10 años”, dijo Ladsous.
“Pero digo a todos los que estarían tentados a aprovechar este período temporal para volver a la ilegalidad, cometer crímenes, violaciones de los derechos humanos, yo digo que no, no vamos a aceptar eso”.
Dijo que habría una misión de evaluación de la ONU para determinar una “reconfiguración” de la MINUSTAH, aunque advirtió que el panorama no era inequívocamente atractivo.
“Si se borra el componente militar … todavía queda mucho por hacer con la policía, con la ley … sobre los derechos humanos, sobre la condición de la mujer”, dijo Ladsous a los periodistas.
La misión ha sido criticada por las denuncias de abuso sexual y su papel en la epidemia de cólera de Haití, que fue iniciada por los soldados de la ONU después del terremoto.
“La reevaluación es especialmente apropiada a la luz del lento, caro y limitado progreso de la MINUSTAH en su misión principal”, dijo Brian Concannon, director del Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití, una organización sin fines de lucro que ha trabajado con víctimas del cólera.
Concannon citó la introducción del cólera y la explotación sexual como áreas de preocupación.
El pasado mes de octubre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que aprueba los mandatos de las diversas misiones de mantenimiento de la paz, renovó la MINUSTAH durante seis meses en lugar del año habitual, señalando a los observadores posibles cambios para la misión.
El secretario general considerará cualquier cambio antes del 15 de marzo y se espera que el Consejo de Seguridad tome su decisión en abril.
http://www.voanews.com/a/united-nations-considers-removing-military-peacekeepers-haiti/3716560.html
Traducción del inglés Diálogo 2000-JS Argentina, porhttps://haitinominustah.info
+++
Descargar aquí el texto completo de la conferencia de prensa del Sr. Ladsous hoy en Puerto Príncipe (en francés).
Fuente: Haiti no MINUSTAH