
Más información, fotos y videos: https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/10/27/argentina-frente-a-la-sede-donde-deliberaba-la-celac-se-realizo-un-acto-exigiendo-que-no-haya-intervencion-extranjera-en-haiti/
Bs. As., 27/10/22 – Una nutrida delegación de organizaciones populares argentinas se hicieron presente este mediodía frente al Centro Cultural Kirchner, para realizar un Acto de solidaridad con la Resistencia haitiana y entregar a los cancilleres de América latina, el Caribe y la Unión Europea ahí reunidos, un mensaje contundente: NO a la intervención extranjera en Haití, Toda nuestra solidaridad con la lucha del pueblo haitiano. Un pueblo que está en las calles reclamando su derecho a la autodeterminación y el fin de las políticas de hambre, saqueo, entrega y ocupación a la cual está sometido. Las organizaciones argentinas invitaron además a participar ampliamente de la marcha a la embajada de EE.UU. que se prepara para el miércoles, 2 de noviembre, a partir de las 15hs que se concentrará en Plaza Italia. La marcha, como el Acto hoy, forman parte de las Jornadas internacionales de solidaridad con la lucha del pueblo de Haití, que se impulsan en diversos países para marcar, junto a las masas haitianas, el asesinato en 1919 del líder de la resistencia campesina a la ocupación estadounidense de entonces, Charlemagne Pèralte.
Por el Comité argentino de solidaridad por el fin de la ocupación de Haití, Beverly Keene de Diálogo 2000/Jubileo Sur inició el Acto, compartiendo con Lila Ferrer del Movimiento de Migrantes en Argentina, la lectura de la nota luego entregada a los cancilleres. Siguió en uso de la palabra la Dra. Daphne Joseph, del Comité democrático haitiano; Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Elsa Bruzzone por el Centro de Militares por la Democracia Argentina CEMIDA, y referentes del MST, Opinión Socialista, la OLP-Resistir y Luchar, el PTS, el PO, Alba Movimientos, AGD-UBA, Movimiento Afrocultural, Movimiento de Migrantes en Argentina y MULCS. Con la presencia además de delegaciones de la Coordinadora por el Cambio Social y la CTA-Autónoma, cerraron el Acto Juan Astorga, del Centro Cultural Che Adelita, con un brillante monólogo del querido Norman Briski, y Daphnée Joseph con una poesía.
A continuación, el texto de la nota entregada:
A los cancilleres de la CELAC y de la Unión Europea
Presentes
Solidaridad con la resistencia haitiana, NO a la intervención extranjera en Haití
El pueblo haitiano se ha movilizado permanentemente durante los últimos 4 años, contra el enorme empobrecimiento de las masas, las escandalosas desigualdades que condenan a la mayoría de la población a vivir en condiciones inhumanas y contra los beneficios económicos de los que goza una pequeña minoría. Desde mediados de septiembre, las movilizaciones han paralizado nuevamente el país con una verdadera insurrección popular, reclamando la renuncia del gobierno de facto, la desactivación del aumento de los precios del combustible exigido por el FMI y el respeto irrestricto a la soberanía y el derecho a la autodeterminación del pueblo. Rechazan los llamamientos a la intervención extranjera que ha hecho de forma ilegítima el primer ministro de facto, Ariel Henry, respaldado por Estados Unidos.
Hoy Haití se encuentra frente a la amenaza de una nueva ocupación militar, con o sin el aval de la ONU y la OEA. Al respecto son preocupantes las declaraciones del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien ha solicitado al Consejo de Seguridad la aprobación de dicha intervención de carácter militar, que se suma al reciente arribo de equipo militar enviado por los gobiernos de Canadá y Estados Unidos y la presencia de un buque de EEUU en la bahía de Puerto Príncipe sin autorización de Haití.
Llama especialmente la atención que el gobierno de Henry –un gobierno no elegido por el pueblo de Haití sino impuesto y sostenido desde el llamado Core Group– junto a las potencias que integran ese Grupo (EEUU, Francia, Canadá, España, Alemania, Brasil, ONU, OEA, Unión Europea) buscan justificar esta posible intervención militar con motivos provocados precisamente por las ocupaciones anteriores en la isla, como la de la MINUSTAH entre 2004 y 2017, que propagó el cólera, con numerosos casos de violaciones sexuales y de derechos humanos cometidos por los cascos azules contra la población civil y el debilitamiento sistemático de las instituciones haitianas. Aducen además la necesidad de controlar las bandas, cuya acción violenta ellos mismos arman y controlan.
Hacemos nuestros los llamados de gran número de organizaciones populares, sindicales y políticas haitianas, a rechazar de forma tajante estos nuevos intentos de ocupación en Haití y todo intento de injerencia. Exigimos expresamente a la ONU, a la OEA, al Core Group, a la comunidad internacional en su conjunto, en particular al gobierno argentino, anfitrión de esta cumbre, y a los gobiernos de nuestra América, que escuchen y respeten al pueblo haitiano. La solución a los problemas domésticos de Haití está siendo impulsada por el mismo pueblo haitiano y debe ser respetada sin ningún tipo de intervención extranjera, priorizando la soberanía, la autodeterminación y el cumplimiento de todos sus derechos.
¡Por un Haití digno y soberano, libre de ocupación!
Se adjuntan cartas presentadas por organizaciones haitianas a los Secretarios generales de la ONUy de la OEA, y la Declaración de la Campaña internacional de solidaridad con la resistencia haitiana
Comité argentino de solidaridad por el fin de la ocupación de Haití
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Nora Cortiñas y Mirta Baravalle, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
Pablo Pimentel, APDH La Matanza
Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
CSyP Marabunta
MULCS Movimiento de Unidad Latinoamericano por el Cambo Social
Organizaciones Libres del Pueblo OLP-Resistir y Luchar
Las Domitilas
Attac Argentina
Cadtm-Ayna
Tierra Nativa/Amigos de la Tierra Argentina
Opinión Socialista
AGD-UBA Asociación Gremial Docente-Universidad de Buenos Aires
CEMIDA Centro de Militares para la Democracia Argentina
MST Movimiento Socialista de las y los Trabajadores en el FITU
Patria Grande
CTAA Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma
SERPAJ Servicio Paz y Justicia
Encuentro Militante Cachito Fukman
Emancipación Sur
Coordinadora por el Cambio Social: FOL Frente de Organizaciones en Lucha /
Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán-Corriente Plurinacional;
MULCS Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social; Movimiento 8
de Abril) / Igualdad Social / FAR y COPA en Marabunta / FOB Autónoma Federación de
Organizaciones de Base / OLP Resistir y Luchar
Movimiento de Migrantes de Argentina
El Payanés Press
Partido Socialista Argentino
Comisión de Migrantes/FOL
Comision de Vecines Justicia por Campomar
Pablo Bergel
Guadalupe Dagatti
Carolina Sofía Flores
Rocío Noelia Mugas Landini
Ceferino Quintero
Corriente Política de Izquierda
Rte/ Comité argentino de solidaridad, haiti.no.minustah@gmail.com
Fuente: Haiti no MINUSTAH