P-au-P, 17 de Abril de 2017 [AlterPresse] — Varias organizaciones sociales han expresado su rechazo, ante la próxima creación de una nueva fuerza de mantenimiento de la paz en Haití, llamada la Misión de las Naciones Unidas en apoyo a la justicia en Haití (Minujusth), en diferentes entrevistas concedidas a la agencia en línea AlterPresse.
Esta nueva fuerza reemplazará, a partir del lunes, 16 de octubre de 2017, la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), cuyo mandato se extendió hasta el domingo, 15 de octubre de 2017, después de más de 13 años (desde junio de 2004) de presencia en el territorio nacional de la república caribeña.
La Plataforma Haitiana de incidencia para un desarrollo alternativo (PAPDA), señala el fracaso de la MINUSTAH, al tiempo que condena el envío de la nueva misión.
Esta fuerza de la ONU va a fracasar, como la Minustah, que en 13 años ha costado casi 8 mil millones de dólares al país, sin dar resultados, señala el economista Camille Chalmers, director de PAPDA.
Por su parte, la coordinación del Movimiento Popular Democrático (Modep) pide la des-ocupación total del país y un proceso de compensación para todas las víctimas del cólera, que desde el 18 de octubre (de 2010) en Haití ha causado la muerte de más de 10 mil personas, hasta abril de 2017.
Las pruebas del fracaso de la MINUSTAH son abrumadoras, especialmente en temas relacionados con los derechos humanos, la corrupción y la inseguridad, subraya Guy Numa de Modep.
El Colectivo del 4 de diciembre de 2013 aboga por la reconquista de la dignidad nacional, con vistas a la retirada gradual de la Minustah.
“Lo esencial es llegar a afirmarnos, como pueblo independiente, como nación soberana, con todas las instituciones que el Estado debe tener”, plantea el coordinador del Colectivo de 4 de diciembre de 2013, Jean Robert Argant.
¿Qué fuerza puede sustituir a la MINUSTAH en el país ?, se pregunta, reconociendo que la MINUSTAH debe ir.
“No podemos atribuir a la Policía Nacional de Haití (PNH) funciones militares. Necesitamos, en el país, una fuerza nacional, al lado de la PNH. Cuanto más rápido tengamos nuestro ejército nacional, cuanto antes saldrá esta fuerza extranjera de nuestro territorio “, analiza el Colectivo del 4 de diciembre de 2013.
La salida de la Minustah es el resultado de trece años de lucha (desde 2004), hace hincapié la organización Konbit ayisyen Pou lojman altènatif (Kayla).
La ONU ha causado un verdadero genocidio en el país, con la introducción de la enfermedad del cólera en el país, matando a casi 10 mil personas, recuerda Reyneld Sanon, de Kayla.
Kayla también denuncia los abusos, incluida las violaciones, cometidos por agentes de la MINUSTAH en jóvenes de ambos sexos.
En una resolución adoptada por unanimidad, el jueves, 13 de abril de 2017, los quince miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) decidieron la retirada gradual de Haití del componente militar de la MINUSTAH, a partir de abril 2017 hasta el domingo,15 de octubre de 2017. [emb PEC rc abril 17/04/2017 16:05]
http://www.alterpresse.org/spip.php?article21531#.WPY2OBgqjeQ
Traducción del francés Diálogo 2000-JS Argentina, por http://haitinominustah.info
Fuente: Haiti no MINUSTAH