Santo Domingo, 25 ene (PL) El encuentro de movimientos sociales y fuerzas políticas realizado en Santo Domingo el 23 y 24 de enero proclamó que el más efectivo recurso es la unidad de las naciones y los pueblos.
El foro social constituyó una combativa demostración de apoyo a la V Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que concluye este miércoles en el balneario de Punta Cana.
A la reunión de los movimientos asistieron 430 delegados de 15 países (Venezuela, Cuba, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guyana, Haití, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Trinidad y Tobago).
La dirigente campesina dominicana Juana Ferrer evocó que la Celac es un proyecto impulsado por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez para que la región tuviera un mecanismo de unidad, paz, integración y defensa de la soberanía, que impulsara el desarrollo integral de los pueblos sobre la base de la cooperación mutua y la solidaridad.
Después de una amplia discusión entre los asistentes, el Encuentro aprobó una Declaración Política dada a conocer en conferencia de prensa y posteriormente divulgada por los organizadores ante más de 600 personas en un acto de masas de apoyo a la Cumbre que tuvo por escenario la remozada Plaza Bolívar, de esta capital.
La Declaración Política del Encuentro fue definida como un documento de ferviente apoyo a la V Cumbre de la Celac y manifiesta la esperanza de que se consolide y fortalezca más ese importante mecanismo de concertación y acción mancomunada de nuestros países en defensa de los intereses y derechos de las naciones y los pueblos.
Respalda la proclamación de América Latina y el Caribe como zona de paz, rechaza la implantación de bases militares extranjeras, demanda el retiro de la fuerzas militares extranjeras de Haití, reclama el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y exige devolución del territorio de la base naval de Guantánamo.
También expresa el apoyo incondicional a la Revolución bolivariana, saluda la reciente la reelección del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y alerta sobre el intento de socavar la estabilidad del Gobierno de El Salvador.
Apoya la resistencia y la lucha de Puerto Rico por su independencia, celebra el indulto de Oscar López Rivera, fruto de la batalla de su pueblo y de la solidaridad, y respalda firmemente la soberanía argentina sobre las Malvinas.
Remarca su respaldo a los esfuerzos del pueblo colombiano por alcanzar la paz con justicia social luego de cinco décadas de cruenta guerra en el marco de los acuerdos logrados entre el gobierno y las FAR-EP y el inicio del diálogo con el Ejército de Liberación y proclama que ‘La paz en Colombia es la paz del continente’.
El documento indica que ‘el más efectivo recurso es la unidad de las naciones y los pueblos’ y exhorta a aplicar una solidaridad más decidida, fomentar más la unidad y reclama espacios de diálogos entre gobiernos y movimientos sociales.