PRONUNCIAMIENTO POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Nosotras las mujeres feministas de la Marcha Mundial de las Mujeres, nos pronunciamos este 08 DE MARZO en nuestra V ACCIÓN INTERNACIONAL, para conmemorar el día internacional de la Mujer, día de retomar nuestra memoria colectiva y avanzar en la construcción de un movimiento feminista y de mujeres que hacemos frente a una sociedad consumida por el sistema capitalista, patriarcal, fundamentalista, racista, neoliberal que sigue oprimiendo, violando, asesinando a las mujeres y a los pueblos y cada vez, de formas más crueles.

Las mujeres seguimos en pie de lucha, hacemos frente al sistema las 24 horas del día, ya que estamos en escenarios constantes de riesgo, en la calle como en la casa. siendo ofrenda encarnizada del neoliberalismo patriarcal. Hacemos frente a la arremetida de violencia como estrategia de EEUU, el FMI, BM y trasnacionales como las mineras, agroexportadoras, hidroeléctricas, petroleras, que en alianza con los gobiernos de derecha se apropian de nuestros territorios, derechos, cuerpo, agua y vida. Precarizan nuestra vida al instalar sistemas laborales que impide la negociación colectiva y la exigencia de derechos en el trabajo, como los resientes decretos de urgencia 014, 016 y 020, que nos condena al trabajo en condiciones de vulnerabilidad.

En nuestra País el modelo de masculinidad machista, capitalista, extractivita, enseña a los varones que son dueños de las mujeres y de sus hijos e hijas, que la sexualidad es un trofeo a alcanzar, que las relaciones sexuales son hazañas y proezas de las que se puede alardear. es un modelo de sexualidad extractivo, deshumanizado, que presiona a los varones a demostrar una y otra vez que son viriles, potentes y heterosexuales. ¡ése y no otro es el que se expresa y se auto sustenta como violencia en las violaciones callejeras, las violaciones masivas y cruentas, las violaciones como armas de guerra, violaciones en contextos de movilizaciones como está pasando en Chile, el abuso sexual intrafamiliar, la trata y explotación sexual o el acoso sexual callejero! En el 2018 se han reportado 149 feminicidios, en el 2019 se reportó 156 en lo que va del año van más de 30 feminicidios, más de 7400 casos de violación sexual reportados, y muchos que por el secreto familiar y conservadurismo religioso no son reportados.

La práctica de los sistemas de justicia se sostiene en paradigmas patriarcales basados en concepciones sexistas, misóginas y adulto céntricas que culpabilizan a las víctimas, generan desprotección, re victimización y estabilizan el sistema opresor de los territorios. El 90% casos de feminicidios no tienen sentencia y/o están prófugo.
Así mismo, el estado

Por esto nos pronunciamos y nos movilizamos:

Por el derecho al trabajo digno, exigimos la derogatoria de los decretos de urgencia 014,016, 020.

Por el derecho a una vida digna, exigimos atención inmediata a los pueblos de Mórrope, Pacora que se encuentran consumiendo agua contaminada con arsénico y otros metales pesados.

Por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, despenalizando el aborto en casos de violación sexual y nuestro derecho de decidir si queremos ser madres.

Por las niñas y jóvenes mujeres desaparecidas, en su gran mayoría víctimas de la trata, y frente a la indiferencia e incompetencia de las autoridades, funcionarios y policías.

Por nuestro derecho a vivir libres de violencias y discriminación. Porque las víctimas de violencia somos mujeres diversas trabajadoras del hogar, amas de casa, urbanas, rurales, jóvenes, afrodescendientes, indígenas, lesbianas, transgénico y con discapacidad no tenemos acceso a la justicia.
Por las mujeres jornaleras de la agro-exportación del país, cuya mano de obra se da en condiciones de precariedad, de semi-esclavitud y sin derechos laborales y sindicales, que ponen en riesgo su vida y su salud.
Por un trabajo digno sin que

Por las mujeres que están siendo perseguidas CRIMINALIZADAS, violentadas y asesinadas por defender nuestras tierras, territorios, agua, cueros, vida digna y de la preexistencia de las futuras generaciones. Y están resistiendo, luchando con su cuerpo y organizaciones frente a las trasnacionales mineras en Valla del Tambo, Kañaris, Cajamarca, Piura, y de todo el país, NO AL ACAPARAMIENTO DE LA NATURALEZA, CUERPOS, AGUA, TERRITORIOS, AGUA Y VIDA.

Por las mujeres de América Latina que están siendo violentadas, violadas, asesinadas por levantarse y exigir justicia, libertad y vida digna frente a regímenes neoliberales, fascistas, patriarcales y racistas. Nos solidarizamos y acuerpamos con las mujeres y pueblos de Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia, Haití. ¡Decimos al FMI, Banco Mundial, ONU, ¡No pagamos! ¡No debemos! son 500 años de saqueo a América Latina, ¡NO A LA FINANCIARIZACION EN AMERICA LATINA!

Por las mujeres que están siendo violentadas, asesinadas, criminalizadas por defender sus territorios libres. Nos solidarizamos con las mujeres saharauis, Kurdas, Palestinas que con su vida está resistiendo y defendiendo la existencia de sus pueblos.

Porque rechazamos el racismo, fascismo, machismo, lesbo-transfobia y los crímenes de odio, por una vida digna para todos y todas en condiciones de igualdad y respeto.

Respaldamos la lucha y resistencia de las compañeras y comunidad de Morrope y Pacora, de la comunidad campesina san juan de Kañaris, de la ronda campesina de la comunidad Túpac Amaru, del sindicato de pescadores artesanales de Lambayeque, de los defensores/es del medio ambiente de chaparro, CGTP Lambayeque.

La MMM Macro Norte hacemos un llamado a la unidad feminista y de mujeres para enfrentar al fundamentalismo patriarcal, capitalista, racista y neoliberal que intenta dividirnos en nuestra diversidad.

¡RESISTIMOS PARA VIVIR, MARCHAMOS PARA TRANFORMAR!

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend