
En Chancay, policía dispersó con bombas lacrimógenas a pescadores que pedían mesa de diálogo con la compañía y el Estado para obtener una compensación justa.
Servindi, 19 de setiembre, 2023.- A punta de empujones y bombas lacrimógenas, la Policía reprimió a cientos de pescadores artesanales y sus familias que bloquearon la vía Panamericana Norte a la altura de Chancay, en la provincia de Huaral, Lima.
Los pescadores, afectados por el derrame de Repsol, exigían una mesa de diálogo con la compañía para obtener una compensación justa ante la imposibilidad de poder trabajar por la contaminación generada.
Según CooperAcción, la empresa solo pretende compensarles este año con la tercera parte del monto de compensación que recibieron en 2022, pese a que aún tienen prohibido pescar en las zonas contaminadas y viven de la compensación.
La congresista Ruth Luque añadió que pedido de insistir en mesa de diálogo es porque pescadores consideran que empresa, viene generando relación abusiva y desigual en compensaciones.
Aun cuando la empresa invierte en costosos publireportajes y ha logrado patrocionar a la selección peruana para lavarse su imagen, es el Estado quien debe determinar oficialmente el retorno a la actividad.
Uno de los heridos producto de la represión de la policía contra pescadores en Chancay. Foto: Difusión
Los trabajadores también exigen la rehabilitación y reparación ambiental de los ecosistemas dañados, una mesa de diálogo tripartita entre el Estado, empresa y afectados, y la ampliación del padrón de afectados.
Además de la protesta en la Panamericana Norte, en Ventanilla un grupo nutrido se ha movilizado hacia las instalaciones de la Refinería La Pampilla alzando demandas similares.
Los manifestantes han anunciado que la medida de protesta adoptada es indefinida y no la levantarán hasta que el Estado no atienda sus demandas, según indica CooperAcción este 18 de setiembre.
Fuente: Servindi