Secretario General de la ONU recomienda prorrogar mandato de la MINUSTAH hasta 15 abril 2017

20banbury-master675

Conforme al calendario establecido por el Consejo de Seguridad, el 31 de agosto de 2016 el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, presentó su Informe semestral sobre la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití . A continuación reproducimos un extracto del capítulo X. Observaciones y recomendaciones, referido a la recomendación de prórroga del mandato actual de la MINUSTAH que vence el próximo 15 de octubre de 2016.  A diferencia de años anteriores, el Consejo de Seguridad no tiene proyectado actualmente, en su calendario de actividades para el mes de septiembre, una reunión de debate sobre el Informe.

“60. El Secretario General Adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz visitó Haití del 30 de junio al 3 de julio de 2016 para evaluar la situación política y de la seguridad, actividad que debía preceder a la evaluación estratégica integrada prevista en mis dos informes anteriores, que se aplazó debido a la inestable situación política del país. El Secretario General Adjunto concluyó que, en el contexto actual de incertidumbre política y situación de la seguridad frágil, aunque relativamente estable, la presencia de la MINUSTAH seguía siendo necesaria hasta que concluyera el proceso electoral, para ayudar a las autoridades nacionales a organizar las elecciones con eficacia y mantener un entorno seguro. Aunque la capacidad de la Policía Nacional de Haití ha seguido mejorando y esta ha demostrado su determinación de garantizar la seguridad del pueblo haitiano, todavía no es independiente desde el punto de vista operacional, sino que sigue dependiendo del apoyo internacional, incluido el de la MINUSTAH, para cumplir su mandato constitucional. El efecto disuasorio de la MINUSTAH, además del cada vez más numeroso cuerpo de policía, ha sido fundamental durante este período de incertidumbre política.

“61. Recomiendo prorrogar el mandato de la MINUSTAH por un período de seis meses, hasta el 15 de abril de 2017, con la dotación de personal uniformado autorizada actual de 2.370 efectivos militares y 2.601 agentes de policía. Propongo realizar, en ese período de seis meses, una evaluación estratégica de la situación en Haití, entre otras cosas de la profesionalidad y la dotación de personal de la Policía Nacional, a fin de presentar recomendaciones al Consejo de Seguridad sobre la presencia de las Naciones Unidas en el país y la función que pueden desempeñar tras la expiración del mandato de la MINUSTAH en abril de 2017. Cabe esperar que se mantenga el calendario electoral en vigor, en cuyo caso se enviará a Haití una misión de evaluación estratégica después del 7 de febrero de 2017, fecha prevista para la investidura del nuevo Presidente de la República, a tiempo para incluir las recomendaciones de esa misión en mi próximo informe al Consejo de Seguridad. Entretanto, la MINUSTAH seguirá preparándose para su transición, entre otras cosas diseñando un plan a tal efecto y ejecutando rigurosamente el plan de consolidación de la Misión. Para que el componente de policía de la MINUSTAH preste apoyo durante todo el proceso electoral, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz colabora con los países que aportan fuerzas de policía para resolver el actual déficit de alrededor de 250 agentes del total autorizado de 951…” (Énfasis agregado.)

Ver aquí el texto completo del Informe: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/2016/753

Fuente: Haiti no MINUSTAH

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend