Mensaje a los gobiernos de la CELAC, reunidos en la VII Cumbre presidencial.
A 219 años del triunfo de la revolución haitiana, que creó la primera nación negra que se levantó victoriosa sobre las cenizas del sistema esclavista que con horror instauró la Francia colonialista, el pueblo haitiano se encuentra de pie frente a la enorme crisis social y política a la cual es sometida y la amenaza de una nueva ocupación militar que EE.UU. impulsa abiertamente. Hoy como entonces, lucha contra el racismo colonial que se sigue aplicando a la negritud, a las escandalosas cadenas y desigualdades que benefician a una pequeña minoría con el apoyo del FMI, los bancos multilaterales, los poderes imperialistas y neocolonialistas, y condenan a la mayoría de la población a vivir en condiciones inhumanas. Reclama la renuncia del gobierno de facto –un gobierno no elegido por el pueblo de Haití sino impuesto y sostenido por esos poderes a través del nefasto “Core Group”- y el respeto irrestricto a su soberanía y derecho a la autodeterminación.
Llamamos a los pueblos y a los gobiernos de la CELAC a reconocer como patrimonio regional y de toda la humanidad, los aportes libertarios y a los derechos humanos de la lucha antiesclavista, anticolonial, antirracista, anticapitalista y antipatriarcal del pueblo haitiano. Les instamos a asumir como propios los llamados de gran número de organizaciones populares, sindicales y políticas haitianas, a rechazar de forma tajante estos nuevos intentos de ocupación y toda injerencia. Tal como lo reclamamos en octubre a los cancilleres de la CELAC y la Unión Europea, exigimos que los gobiernos de la CELAC, de toda la comunidad internacional, escuchen y respeten al pueblo haitiano. Los actores políticos y sociales de Haití tienen una propuesta realista y concertada; el problema es que EE.UU. y el “Core Group” no la aceptan y siguen apoyando al régimen PHTK que ellos mimos empoderaron. La solución a los problemas domésticos de Haití está siendo impulsada por el mismo pueblo haitiano y debe ser respetada sin ningún tipo de intervención extranjera.
Rechazamos la presencia de Ariel Henry, el primer ministro de facto, anti constitucional, ilegal e ilegítimo, en esta Cumbre de la CELAC. Junto a los miembros del “Core Group” a cuyas órdenes responde, buscan justificar una nueva intervención con motivos provocados precisamente por las ocupaciones anteriores en la isla, como la de la MINUSTAH entre 2004 y 2017, que debilitó sistemáticamente las instituciones haitianas, propagó el cólera y cometió numerosos casos de violaciones sexuales y de derechos humanos con gran impunidad. Aducen además la necesidad de controlar las bandas, cuya acción violenta ellos mismos arman y controlan. Su agenda de anti derechos busca ahora modificar la constitución de manera autoritaria y organizar elecciones que solo pueden favorecer al mismo régimen PHTK.
Llamamos a los gobiernos de la CELAC, a apoyar firmemente los derechos del pueblo haitiano, asegurando la no intervención extranjera en su país, el fin del “Core Group” y de la oficina de tutela de la ONU -la BINUH-, y justicia y reparación de los crímenes cometidos contra ese pueblo, incluyendo reparación e Indemnización de la ONU por el cólera y todos los crímenes de la MINUSTAH, la restitución de las reservas de oro robadas por EE.UU. y el Citibank, y reparaciones y devolución de Francia de todo la deuda fraudulenta que a Haití le fue cobrada ilegítimamente por su independencia y como compensación a los esclavistas. Que se detenga las expulsiones masivas de personas migrantes y las violaciones a los derechos humanos durante las deportaciones, y que se entienda que no puede haber transición hacia nada diferente para el pueblo de Haití, con el régimen impuesto del PHTK y quienes lo vienen sosteniendo.
¡Viva la lucha del pueblo haitiano! ¡No a la presencia de Ariel Henry en la CELAC!
¡No a la intervención extranjera! ¡Sí a la solidaridad por el fin de la ocupación de Haití!
Comité argentino de solidaridad por el fin de la ocupación de Haití
Coordinadora uruguaya por el retiro de las tropas y en defensa de la soberanía de Haití
Jubileo Sur/Américas
Comuna Caribe-Puerto Rico
– América Latina y el Caribe, 24/1/23
Fuente: Haiti no MINUSTAH