Sabiduría y Medicina Ancestral: Ante el COVID-19 Los pueblos Fortalecemos las luchas y Resistencias

Jubileo Sur/ Américas acciona a favor de los derechos de las personas, los pueblos y la naturaleza, compartimos información que se sustenta de las vivencias y experiencias de los diferentes territorios vivos. Te invitamos a apoyar esta difusión de información y a conocer más sobre la sabiduría y medicina ancestral desde la cosmovisión mesoamericana.

 

RADIO TEMBLOR: EL PAPEL DE LOS MEDIOS INDEPENDIENTES EN LA CRISIS DEL COVID 19 [AUDIO]

Periodistas, comunicadores populares, medios alternativos y comunitarios, en su continuo trabajo en pro de la denuncia social, la defensa de los derechos humanos, la soberanía territorial, el relato de las diversas realidades de los pueblos y las diferentes luchas contra aquellos que ostentan el poder y lo ejercen con violencia hacia las masas populares, han sido objeto de represión, hostigamiento, encarcelamiento, persecución e inclusive asesinato, por llevar su trabajo en beneficio del pueblo. Convirtiendo al oficio en un desafío de supervivencia.

La emergencia sanitaria provocada por el COVID 19, indujo al mundo a una paralización obligatoria de gran parte de la actividad humana, este hecho marca un nuevo hito en la historia global. El debate sobre las causas de la pandemia y el miedo a un futuro incierto son los escenarios que se viven en la actualidad.

Sin embargo, no solo este virus mortal azota a la humanidad, pandemias sociales como la corrupción, el desempleo, el extractivismo minero y las desigualdades por la mala distribución de la riqueza, son algunas de las enfermedades con las que el mundo batalla desde hace muchos años atrás.

En torno a esta difícil coyuntura es pertinente preguntarse ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas y comunicadores populares para ejercer su trabajo? El proceso de levantamiento de información, producción y socialización, presenta una variable más intensa en el ejercicio de la reportería y cobertura de los hechos noticiosos.

Implica una reformulación de su modus operandi para garantizar la presencia de la comunicación en los barrios populares, esos mismos barrios que son escenarios de protestas por la falta de ayuda humanitaria.

La improvisación de atuendos de protección ante el contagio, el franqueo de calles y avenidas, la exposición a multas y aprehensiones por falta de salvoconductos y, las experiencias de convertirse en ventanas, para que el mundo conozca de primera mano la situación de aquellas familias que padecen este mal y no tienen acceso a la atención médica primaria, son algunos de los retos que se suman al desafío de ejercer la comunicación popular.

Por ello, queremos compartir, nuestra producción radiofónica, emitida en el Noveno Cadenazo “Salud para tod@s” que se realiza cada sábado por radios comunitarias y medios libres del continente y otras latitudes del globo. Con más de 14 horas de emisión, surgido a partir del confinamiento.

Es importante manifestar que ante este escenario desolador, por la falta de apoyo y empatía, sumado a los actos de corrupción, es necesaria la apropiación de las redes sociales para denunciar y exigir justicia. Marcar la diferencia entre la información “oficial” de medios tradicionales y la comunicación responsable y verídica, es un derecho humano inalienable.        

En esta producción participan:

Ayelen Correa de la red Latinoamérica Rompe el Cerco, desde Argentina

Ivan Castaneira freelancer y de la Agencia de Noticias Ecologistas de Ecuador

Esther Rodriguez periodista y conductora del informativo El Provinciano de la emisora Ondas Centrales en la provincia de Veraguas, Panamá

Pedro Silva de Radio Temblor Panamá

Nestor Negrete del medio de información Punto de Equilibrio News, en Panamá

Producción dirigida por Pamela Alfaro del medio La Salvadoreñisima desde El Salvador.

A nombre de nuestro equipo extendemos el reconocimiento y gratitud a los periodistas, comunicadores populares y medios comunitarios que con gallardía buscan y comparten las noticias, desde los pueblos. Y total cariño y admiración a los medios en el Noveno Cadenazo “Salud para tod@s”.

Por: Julieta González

Fotografía: Olmedo Carrasquilla II

Si estas desde un móvil pulse listen in browser.

Fuente: Radio Temblor

COPINH: Estreno del programa “Copal y Candela: Memoria del maíz, memoria Lenca”

Desde nuestras Radios Comunitarias compartimos nuestro primer programa “Copal y Candela. Memoria del maíz, memoria Lenca” donde conversamos sobre la importancia de nuestra memoria como pueblo Lenca, hemos preparados capsulas informativas sobre nuestra historia como pueblos, así como la palabras de la coordinadora de la cultura del COPINH: Pascualita Vasquez.

Todos los miércoles de 3:30 a 4:30pm

Escúchanos a través de la web copinh.org

 

Fuente: COPINH 

Escucha el programa radial #LaVidaAntesQueLaDeuda

Escucha en vivo el especial de Radio La Vida Antes que la Deuda

 Hora de reproducción

16 hrs Centroamérica/México
17 hrs Panamá/Ecuador/Perú
18 hrs Caribe
19 hrs Argentina/ Brasil

 

Siguenos en:

https://jubileosuramericas.net

Facebook: @jubileosuramericas

Twitter: @jubileosur

Instagram: @jubileo_sur_americas 

Youtube: Jubileo Sur Américas

 

#AnulacionYSuspensionDeLaDeuda

#SomosLosPueblosLosAcreedores

 #LaVidaAntesQueDueda

 #JubileoSurAmericas 

 #covid2019

CONVOCAMOS AL TWITAZO #LaVidaAntesQueLaDeuda

CONVOCAMOS AL TWITAZO #LaVidaAntesQueLaDeuda Domingo 29 de marzo.

 

Sintoniza a esta misma hora el especial de Radio La Vida Antes que la Deuda:

https://mx.ivoox.com/es/lavidaantesqueladeuda-audios-mp3_rf_49418716_1.html

16 hrs Centroamérica/México
17 hrs Panamá/Ecuador/Perú
18 hrs Caribe
19 hrs Argentina/ Brasil

 

Siguenos en:

https://jubileosuramericas.net

Facebook: @jubileosuramericas

Twitter: @jubileosur

Instagram: @jubileo_sur_americas 

Youtube: Jubileo Sur Américas