Telesur: Colectivo “Ni una menos” retoma masivamente calles de Argentina

La nueva convocatoria del colectivo “Ni una menos” para este año, lleva el nombre de “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”.

El colectivo “Ni una menos” retomará de forma masiva las calles de Argentina para manifestar su descontento “contra la asfixia económica y la violencia machista” que ha cobrado en el país suramericano centenares de víctimas en los últimos cuatro años.

LEA TAMBIÉN:

Miles de argentinas marchan contra los feminicidios

Un comunicado emitido por el movimiento feminista señala que retoman las calles porque “todos los días vemos cómo la violencia económica hace implosión en las casas, en los barrios, y sobre nuestros cuerpos”.

El colectivo considera que la situación de violencia machistas se observa en las niñas obligadas a gestar, en los “feminicidios, en los lesbicidios, los travesticidios”,  en la la fragilización de los vínculos, en la indigencia y en los desalojos, entre otras manifestaciones.

Ver imagen en Twitter

SomosGEN La Plata@somosgen_lp

Cada 30 horas muere una mujer en Argentina por violencia de género. Por todas las que nunca volvieron, en cada rincón del país hoy volvemos a gritar ✊????

“Salimos a las calles porque muere una mujer cada 30 horas. A cuatro años de la primera movilización contamos 1.139 feminicidios. Este 2019 son 133 el número de mujeres muertas por el sólo hecho de serlo. Y 35 los travesticidios y transfeminicidios”, indica el texto.

Las mujeres reclaman que el Gobierno del presidente Mauricio Macri, emita una declaración de emergencia por la violencia de género, la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que fue presentado una vez más el pasado 28 de mayo en el Congreso, y la aplicación de la Educación Sexual Integral.

Ver imagen en Twitter

Valeria Fernandez@mvalefernandez

4 años en las calles gritando ! es una lucha por todas las que ya no están y por las que estamos . volvemos a marchar, juntas,unidas, fuertes y empoderadas .Volvemos a llenar las calles contra la violencia machista.
Libres, vivas y sin miedo…Nos Queremos!????✊

La actualización anual del Informe de Feminicidios en Argentina, publicado por la Corte Suprema de Justicia, detalló que “las principales víctimas directas fueron mujeres jóvenes, de entre 25 y 34 años. Luego, sigue el grupo de entre 35 y 44 años y, en tercer lugar, aquellas de 45 y 59 años”, por esta razón al menos 3.500 hijos e hijas perdieron a sus madres como consecuencia de estos asesinatos.

La movilización se dará desde las 15H00 hora local, y saldrá desde diferentes lugares como la Plaza 25 de mayo en San Juan hasta en el kilómetro cero (Congreso Nacional), pasando por la plaza Pagano en el Bolsón, Formosa, Santiago del Estero o Jujuy, entre muchas otras.

Ver imagen en Twitter

???? Raquel Vivanco ????@raquelvivanco

Se acerca un nuevo aniversario del 3 de junio del 2015 en la q cientos de miles salimos a la calle a exigir . Sin embargo el Estado sigue sin dar respuestas a nuestros reclamos y en 4 años al menos hubo 1193 femicidios. El lunes volvemos a gritar

Este movimiento nació el 3 de junio año 2015 como un maratón de lectura de mujeres periodistas, escritoras y artistas en la Plaza de la Biblioteca Nacional, para protestar en contra de  la violencia contra la mujer, y su consecuencia más grave y visible, el feminicidio.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

????Ana Correa????@anaecorrea

Mañana se cumplen 4 años de la primera gran marcha de . Es un buen momento para recordar por qué marchamos y qué pedimos ese día en la movilización.

Tras una masiva movilización que se dio en unas 80 ciudades de Argentina, se logró visibilizar los feminicidios, la violencia y la inseguridad para las mujeres en el país.

 

Fuente: teleSur

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Send this to a friend