Cumbre de los pueblos, Santiago 2013
VientoSur participó activamente en la coordinación y organización de la Cumbre de los Pueblos, en el marco de la Cumbre América Latina-Europa-El Caribe, realizada en Santiago en enero de 2013.
En el nivel nacional, participamos en las distintas comisiones de preparación y realización de la Cumbre: Metodología y contenidos, comunicaciones, financiamiento, internacional y logística.
Apoyamos la articulación internacional para la Cumbre de los Pueblos, involucrando a organizaciones y redes de América Latina y Europa, mediante la facilitación de reuniones virtuales y la implementación de una lista de correos (plataforma Riseup) con más de 280 miembros.
VientoSur organizó, en alianza con redes y organizaciones internacionales, el foro “A 40 años del golpe de Estado en Chile y la imposición del neoliberalismo en la región: de la resistencia a las alternativas de los pueblos”, que contó con la participación de panelistas de las distintas redes convocantes, y un público proveniente de los movimientos sociales de Chile, América Latina y Europa.
VientoSur organizó Encuentros territoriales hacia la cumbre de Santiago, que permitieron llevar los objetivos de la Cumbre de los Pueblos a distintos territorios y organizaciones locales, que generalmente no se involucran en los procesos socio-políticos de debate y articulación de estos eventos internacionales.
Reunión territorial realizada en Valparaíso, el 13 de enero de 2013
Taller realizado en la localidad de Cochrane, Patagonia chilena, el Viernes 18 de enero de 2013, en conjunto con la organización local Defensores del Espíritu de la Patagonia.
El taller contó con la participación de representantes de distintas comunidades de toda la Patagonia Chilena, principalmente de organizaciones anti-represas, como: Agrupación Mañíos y Baguales de Mañihuales, la Coordinadora Regional Anti-Represas de Aysén, la Agrupación Chonkes de Caleta Tortel y la Agrupación Cultural y Ambiental Río Pascua de Villa O’Higgins.
El taller permitió a los participantes realizar un diagnóstico sobre la forma en que el modelo actual se expresa en su territorio y, a partir de las fortalezas sociales y culturales, construir una imagen objetivo para la Patagonia, para aportar también en los debates de la Cumbre de los Pueblos de Santiago.
Tres representantes de la Patagonia viajaron, por vía aérea, a participar en la Cumbre de los Pueblos de Santiago.
Proyecto “Dos comunidades trabajan para la sustentabilidad territorial” financiado por Greengrants Fund
En el marco de este proyecto, durante los años 2012 y 2013 interactuamos con organizaciones de dos comunas llenas de contrastes. Por una parte La Florida, que es una de las más pobladas del gran Santiago; y por otra Calera de Tango, una comuna rural cercana a la capital. Ambas se encuentran bajo una fuerte presión inmobiliaria, la que amenaza zonas de alta diversidad, así como las formas de vida, trabajo y organización de su gente.
El objetivo central de este proyecto era contribuir y acompañar un proceso de reflexión, acción y transformación en ambas comunidades, a fin de aportar a la toma de conciencia de su realidad social, ambiental y económica y sus causas, para plantearse alternativas de solución basadas en el manejo sustentable.
Bajo este marco y el análisis y mapeo de las diversas problemáticas presentes en cada localidad, decidieron en La Florida trabajar en el manejo comunitario de la basura, para lo cual realizamos jornadas teóricas para comprender cómo se genera la basura y socializar las distintas formas de reducción, reciclaje; y jornadas prácticas de recolección de basura junto a estratégicas de difusión al interior del barrio. Cerramos el proyecto con una caminata/cicletada por el barrio y la creación de un mural que recogiera los conceptos aprehendidos y sensibilizara a la comunidad.
En Calera de Tango se interesaron por conocer tecnologías alternativas de generación de energía y específicamente construir para la sede de la junta de vecinos un colector solar que permitiera el aprendizaje de los vecinos para su posterior réplica en los hogares. Jóvenes, hombres, niños, mujeres, abuelas, participaron con ahínco en las jornadas de construcción e instalación del colector.
Contacto: Eduardo Giesen
Correo: eduardo.giesen@gmail.com